skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ▼ octubre (3)
      • El otro festejo
      • Román Abramóvich: entre negocios, fútbol y arte
      • La señora de Basile
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (14)

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

El otro festejo

domingo, 31 de octubre de 2010

Diego Armando Maradona cumplió este 30 de Octubre cincuenta años y el mundo le está rindiendo diferentes homenajes: desde su amada Nápoles hasta su incondicional Argentina, desde Japón hasta Cuba, desde Suiza hasta Villa Fiorito. Millones de páginas se llenaron y llenarán con sus logros deportivos y con sus siempre ingeniosas frases, que van desde "me cortaron las piernas", "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha" y por qué no, hasta sus más desafortunadas como "Pelé debutó con un pibe". Otros tantos detractores, resaltarán sus equivocaciones y momentos de mayor debilidad emocional, y otros pocos; podría asegurar que ninguno, resaltará lo mejor que ha hecho, ya no el Diego Maradona futbolista, sino el Maradona sensible, el Maradona de ideas firmes, que respaldó muchas causas que le valieron enfrentamientos con sectores poderosos y con parte de una sociedad pacata y conservadora.


Yo celebro sus cincuenta, y festejo porque Diego no se transformó en mito sólo por lo hecho dentro del campo de juego, sino por lo que realizó afuera. Celebro por sus enfrentamientos contra los dirigentes corruptos e inescrupulosos de FIFA, por su apoyo incondicional a Fidel, más allá de que se pueda o no estar de acuerdo con su ideología, por su aliento permanente a las madres de Plaza de Mayo, por su eternas peleas con Pelé, quién representa lo que nunca debe hacer un ex jugador de fútbol y que es, pararse del lado de aquellos que de alguna forma vampírica, succionan la sangre de lo más noble que tiene el fútbol y que es el futbolista, por sus provocaciones al norte rico de Italia, desde un sur más pobre y vulnerable, porque cada vez que se sintió traicionado puso el grito en el cielo y no dejó de lado a sus compañeros, porque ya de técnico, tuvo como prioridad respetar al jugador de fútbol por encima de todo, por dar el apoyo a Sudáfrica cuando le quisieron birlar el mundial para llevarlo a Europa, por apoyar a los políticos en los que creyó fervientemente, por sus errores y desaciertos que demostraron que es tan pecador como cualquier hipócrita que lo critica, por no comerse los mocos con Toresani y pasarle su dirección de Segurola y La Habana, por terminar antes de tiempo con un Mundial que no valía la pena ser jugado como el de EEUU, por el pico con Caniggia antes de la ley de matrimonio igualitario, por los balines en la puerta de la casa de Moreno a quienes se hacen llamar prensa, y no son más que carroña amarillista, por sus peleas con Neustadt, Rial y el idiota de Passman, por apoyar ciertos proyectos políticos, por debutar como técnico en Mandiyú, pudiendo haber esperado el momento para agarrar un club grande, por tener ideología y huevos, por apoyar la ley de medios, por no decir nunca lo que los demás quieren escuchar, por no priorizar el quedar bien con la prensa mundial, por criticar a Piñera y su oportunismo político en el rescate a los mineros, por declarar que este va a ser el cumpleaños más triste de tu vida, porque es consciente de que con la Selección Argentina le tendieron una trampa artera y desalmada.


Por todo esto celebro tus cincuenta Diego, por todo esto y mucho más que no nombro, te digo feliz cumpleaños, por todo esto digo salud y pido un sólo deseo para vos: ojalá sigas siendo un grande, pero no dentro de la cancha porque el tiempo es insoslayable para todos, sino afuera, que es en definitiva, donde nos has hecho a muchos un poco más felices.

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:51    

Etiquetas: Escritos

1 comentarios:

Pachi dijo...

No me dejen afuera, yo tamb. brindo ehh...
Muy buena nota

23 de noviembre de 2010, 12:20  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License