skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ▼ agosto (5)
      • Fin de partida
      • ¡Derrumbe!
      • Fútbol a sol y sombra
      • Cuento (parábola) atrasado para el día del niño
      • El eterno Danola
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (14)

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

Fin de partida

lunes, 30 de agosto de 2010


Neville Gabie, entre otros trabajos, dedicó sus fotos a los arcos de fútbol desparramados por el mundo. Organizados de una manera clásica, publicó una serie de fotografías en las que se observan porterías armadas de diversas maneras y en lugares casi impensados. Necesitó del viaje para encontrar los arcos de África, Europa, Reino Unido, Asia y Sudmérica. Necesitó también de su paciencia para superar muchas ciudades, en las que el fútbol no asomaba sus narices al público.
Neville nació en Johanesburgo, Sudáfrica en 1959 y estudió en Reino Unido en los '80s. En 1998 comenzó a fotografiar arcos y campos de fútbol por el mundo, y en 1999 creó una serie de veinticuatro fotografías, de las cuales las primeras doce son del sur de África y entre las restantes se puede observar una realizada en Agincourt, Francia, lugar donde se desarrolló la guerra entre los ejércitos ingleses y franceses en 1415 y que además inmortalizó Shakespeare con su obra Enrique V.
La mayoría de las fotos son de lugares inóspitos y que parecen haber quedado en el olvido. Neville acompaña cada una de ellas con datos y frases escritas con su puño y letra. Una de las tantas, describe de manera precisa el tiempo en el que están alojadas aquellas maderas, que en algún momento de su historia supieron construir toda clase de goles. Neville escribe "La Partie Jouée est", lo que significa que el juego ha terminado.

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:40 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

¡Derrumbe!

jueves, 26 de agosto de 2010


Bien. Esta es la noticia: uno de los treinta y tres mineros atrapados desde hace diecinueve días a setecientos metros de profundidad es Franklin Lobos. Quien en una época jugó para la selección chilena y en esta etapa de su vida se dedicaba a manejar un transporte que llevaba los mineros hacia su lugar de trabajo. ¿Por qué me interesa destacar esta noticia? porque la familia del ex jugador, ante las necesidades de toda índole que tanto Franklin como sus campañeros deben estar teniendo, le intentó mandar una pelota de fútbol. En una carta que le enviarán en las próximas horas, y que fue dada a conocer por los medios de comunicación, le dicen a Franklin: "Te pedimos que estés tranquilo y tengas mucha fe, y que bajes la barriga para poder jugar mejor a la pelota" y también le expresan "te quisimos mandar una pelota pero no pasa por la sonda, así que no podrán tener pichanga abajo". Pichanga se le llama en Chile a lo que nosotros llamamos picado, o sea un partido informal. Y lo que intentan decirle a Franklin es que se olvide de estas cuestiones por lo menos mientras esté enterrado a siete cuadras de la superficie terrestre.
Pobre y desafortunado Franklin. No sólo tiene que luchar con la ausencia de la necesidades básicas e indispensables que puede tener una persona en la situación en la que se encuentra, sino que también debe agregar otras, que si no fuera por la ayuda de su familia nunca hubiera imaginado.
Tal vez, a la hora del rescate, si este se da con posibilidades de un feliz desenlace, Franklin elija quedarse unos días más en la mina, ya que ha tenido tiempo suficiente para pensar su vida en relación con la cuestión familiar. No sé, por ahí pone alguna escusa tal como: -Compañeros ustedes vayan saliendo que yo ahora los alcanzo. Me quedo un rato más para ver si no se olvidaron de nada. ¡ah! y envíen saludos a mi familia.

Publicado por Gastón Pereyra a las 8:34 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Fútbol a sol y sombra

sábado, 21 de agosto de 2010



Publicado por Gastón Pereyra a las 9:20 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Cuento (parábola) atrasado para el día del niño

martes, 17 de agosto de 2010

Esta es la alegre y triste historia del joven Samuel. Un niño que era feliz y jugaba muy bien al fútbol. Un día, un empresario vio las condiciones que Samuel tenía y les ofreció un contrato a sus padres para que el chico realizara malabares con una pelota en un circo importante de la ciudad. Sus padres aceptaron y Samuel comenzó a trabajar junto con su pelota en aquel majestuoso circo. Su sketch era muy aplaudido por el público porque las pruebas que realizaba eran verdaderamente asombrosas. Samuel pasó tres años trabajando como malabarista futbolístico e hizo muchos amigos allí, como por ejemplo dos payasos (José y Miguel), un equilibrista (Nida) tres leones (Óscar, Lépe y Kai), dos Focas (Lange y Have) y un caballo (Crima). Con todos logró conformar una amistad muy valiosa, menos con el dueño del circo (Sr. Julio), que no permitía estrechar relaciones por pura desconfianza.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 9:34 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El eterno Danola

miércoles, 11 de agosto de 2010

En busca de unos datos estadísticos del fútbol azuleño, fui a dar con unos diarios antiguos de la biblioteca Ronco, y encontré en uno de ellos una nota publicada en una sección llamada personalidades, que transcribo en parte a continuación:

"Cuando era adolescente, un médico de la familia me aconsejó que la única manera que había de mantenerse joven era trabajando toda la vida. Y a mi realidad hoy no hay manera de rebatirla" cuenta Romualdo Danola, tambero Azuleño de noventa y nueve años de edad, y tan fuerte de salud como el mejor roble que pueda encontrarse en la zona.
Danola trabaja desde los siete, cuando comenzó en el campo de su padre, y hoy, a días de cumplir un siglo de vida, continúa con la misma rutina de siempre y sin tomarse medio día de descanso. "En mi vida fui bueno para tres cosas", nos cuenta Romualdo, "el campo, el fútbol y las mujeres". Hasta cierta edad, Romualdo alternó sus labores y horarios con sus otras dos pasiones.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 23:06 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License