skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ▼ agosto (5)
      • Fin de partida
      • ¡Derrumbe!
      • Fútbol a sol y sombra
      • Cuento (parábola) atrasado para el día del niño
      • El eterno Danola
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (14)

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

Cuento (parábola) atrasado para el día del niño

martes, 17 de agosto de 2010

Esta es la alegre y triste historia del joven Samuel. Un niño que era feliz y jugaba muy bien al fútbol. Un día, un empresario vio las condiciones que Samuel tenía y les ofreció un contrato a sus padres para que el chico realizara malabares con una pelota en un circo importante de la ciudad. Sus padres aceptaron y Samuel comenzó a trabajar junto con su pelota en aquel majestuoso circo. Su sketch era muy aplaudido por el público porque las pruebas que realizaba eran verdaderamente asombrosas. Samuel pasó tres años trabajando como malabarista futbolístico e hizo muchos amigos allí, como por ejemplo dos payasos (José y Miguel), un equilibrista (Nida) tres leones (Óscar, Lépe y Kai), dos Focas (Lange y Have) y un caballo (Crima). Con todos logró conformar una amistad muy valiosa, menos con el dueño del circo (Sr. Julio), que no permitía estrechar relaciones por pura desconfianza.

Todo fue feliz para Samuel, hasta que un día mientras entrenaba, se le cayó la pelota en la jaula de uno de los leones y sin tomar ninguna clase de precaución, entró a buscarla y el león llamado Lépe se lo comió. Primero le devoró los bracitos, que tenían agarrada la pelota con la que hacía sus pruebas. Después pasó a sus piernitas que eran las más carnosas de todo su cuerpo, y más tarde, espurló huesito por huesito, hasta dejar sólo la pelota sin siquiera una mínima manchita de sangre, ya que la había lamido con su enorme lengua, semejante a una víbora amazónica.

Ese fue el final de Samuel, que quedó en el recuerdo de toda la gente de la ciudad como el gran malabarista circense. El circo continuó brindado funciones, después de tomadas algunas medidas: mataron a Lépe por haberse comido a un compañero y contrataron a otro chico para reemplazar a Samuel, que no era tan, tan bueno como él, pero que igualmente hacía aplaudir a la mayoría del público.


Final opcional para padres abogados

El circo siguió funcionando hasta que un día llegó una inspección a causa de una denuncia anónima que se había realizado por parte de uno de los integrantes del circo. En un primer momento, Sr. Julio dueño del circo, sospechó de todos, pero asesorado por un infalible letrado, fue descartando uno por uno hasta poner sus ojos en un solo sospechoso. Primero, desechó la posibilidad de las dos focas porque estaban viejas y ciegas, después excluyó a los dos leones que no se habían comido a Samuel, porque los consideraba demasiado cobardes para andar haciendo denuncias a la policía; más tarde también lo hizo con Crima el caballo, por parecerle tan bruto como un burro, y por último con los dos payasos porque nunca les había importado nada. En conclusión, Nida el equilibrista, para Sr. Julio, había sido el que había ventilado el desafortunado hecho. Pero antes de que Sr. Julio tomara alguna determinación al respecto, la policía investigadora hizo las pericias pertinentes y llegó a la conclusión de que el león Lépe, producto de la desidia de Sr. Julio, llevaba hambriento más de una semana. De esta manera, la justicia declaró responsable pleno del hecho de antropofagia, al mismísimo Sr. Julio.

Para su infortunio, Sr. Julio tuvo que pasar los siguientes quince años en una cárcel común y dos días antes de obtener su libertad, murió de un paro cardiorespiratorio, producto de la ansiedad que le producía saber, que después de tanto tiempo de espera, volvería a ver a los niños de la ciudad felices por tener nuevamente un circo como ellos merecían.

Publicado por Gastón Pereyra a las 9:34    

Etiquetas: Escritos

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License