skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ▼ abril (7)
      • Señor fútbol
      • ¡Gracias fotógrafo!
      • Carta a Don Julio
      • Gambeteadores
      • Cuarenta años
      • DIÁLOGOS: F y C
      • Fútbol socialista
    • ► marzo (14)

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

Fútbol socialista

sábado, 3 de abril de 2010


El 14 de diciembre del 2006 en Jesús María, Córdoba, Claudio Ibarra, director técnico y beneficiario de un plan de jefas y jefes de hogar y Mónica Nielsen, empleada del archivo de la municipalidad, fundaron un club de fútbol. Lo llamaron Club Atlético y Deportivo Ernesto "Che" Guevara, y eligieron para su camiseta el color rojo socialista para que los represente, además de la imagen del rostro del Che en la parte frontal y una frase en la posterior, debajo de los números, con posibilidad de ser resignificada debido a las necesidades diferentes a las que se enfrenta y que dice: Hasta la victoria ¡siempre!.

Ernesto Guevara tuvo una relación directa con el deporte. En Buenos Aires jugó al rugby, primero en el San Isidro Club (SIC) y luego, condicionado por las limitaciones que le imponía el asma que padecía, en un pequeño y ya desaparecido Yporá Rugby Club (1948) y en el Atalaya Polo Club (1949). También editó la primera revista dedicada al rugby de la Argentina llamada "Tackle", en las que escribía crónicas bajo el seudónimo "Chang-cho", en alusión a su propio sobrenombre que era "Chancho". Además en 1955 consiguió trabajo en Agencia Latina y cubrió los Juegos Panamericanos de México. También practicó natación, saltos ornamentales, golf, montañismo, boxeo, ping-pong, tenis, ajedrez, motociclismo, bicicleta, navegación, tiro, pesca, patín, béisbol y básquetbol. Lo que se dice todo un amante del deporte en general.

En cuanto al fútbol, se sabe por los relatos de quienes lo conocieron, que el único puesto a que podía aspirar era el de arquero, producto del problema antes mencionado.

En su diario de viajes se encuentra una frase que nos hace creer que era verdaderamente un futbolista genuino, debido a la trascendencia con la que definió una jugada en la que participó y pocos fueron testigos. El hecho sucedió en una ciudad llamada Leticia, ubicada en Colombia, a orillas del río Amazonas. Ernesto defendía el arco del Independiente local y atajó un penal en la final de un torneo relámpago. La frase que escribió fue la siguiente: “hoy me ataje un penal que va a quedar para siempre en la historia de Leticia”.

Esta historia podría haber sentado las bases para que el primer club de fútbol que llevara su nombre, fuera fundado en Colombia, pero Claudio y Mónica decidieron que no fuera así.

El “Che” cordobés, como lo llaman en la zona, se sumó a los más antiguos de Jesús María: Alianza y Falucho. Los tres compiten en la Liga Colón, donde participan también, El Carmen de Monte Cristo, Jockey Club de General Paz, y Bochas Sports Club y Juventud Agraria, dos equipos de Colonia Caroya, entre otros clubes de pueblos vecinos.

Todavía el club no posee cancha propia y utiliza una que le presta Juventud Agraria. La manera de mantenerse económicamente es bastante escaza, porque no cobra cuotas a sus socios, y sólo recibe el aporte del buffet del club de los días de los partidos y del patrocinio de dos marcas: una se llama Oxígeno, empresa agroindustrial, y la otra Dimensión, estudio de arquitectura que comercializa un producto anti humedad.

Hasta el momento el club no ha tenido buenos resultados. Prácticamente deambula por el fondo de la tabla de todos los torneos que ha disputado. Pero indudablemente para revertir situaciones adversas como tiene cualquier club joven, deben tener como lema una de las tantas frases que ha dejado El "Che" y que dice: "Seamos realistas y hagamos lo imposible", así que si hay algo que un equipo con semejante nombre no se puede permitir, es dejar de luchar.

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:58    

Etiquetas: Noticias

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Suerte que este equipo no juega la Copa Libertadores, porque seguro que le costaria ir a la altura de Bolivia.

4 de abril de 2010, 16:25  
Anónimo dijo...

Lo dejan jugar de 5 a Batista en este equipo?

4 de abril de 2010, 16:28  
Gastón Pereyra dijo...

A Fulgencio no creo, pero al Checho le dan vía libre.

5 de abril de 2010, 11:59  

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License