skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (7)
    • ▼ marzo (14)
      • Fútbol a sol y sombra
      • Indulgencia futbolera
      • Churubamba Fútbol Club
      • Papita para el loro
      • La foto trucada
      • Astronomía futbolera
      • Así no se puede
      • El gol: lo más difícil
      • Las cartas están echadas
      • Jogo Bonito
      • El oráculo de Bacon
      • Cuentos de fútbol argentino
      • La duda de Astrada
      • Silencio stampa

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

Fútbol a sol y sombra

miércoles, 31 de marzo de 2010

Lo leí hace tiempo. En estos días lo volví a leer. Encuentro en este libro un espacio poca veces transitado en el fútbol. En donde la belleza y la ética ocupan un lugar preponderante y son como una especie de cristal, a través del cual se puede observar y analizar un mundo absolutamente dominado por el negocio.

No quiero hacer una reseña como hice con el libro anterior, me parece aburrido. Prefiero tomarme una licencia para difundirlo en esta oportunidad, así que creo que es más eficiente que el propio Galeano muestre su pensamiento, a que yo lo haga como intermediario. Aquí va un fragmento. Espero que lo disfruten.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:41 0 comentarios    

Etiquetas: Libros

Indulgencia futbolera

lunes, 29 de marzo de 2010

Jesús tenía nueve años y una noche como cualquier otra, en la que miraba un partido de fútbol por televisión, observó una situación que lo marcó en una etapa futura de su vida.

A Jesús le gustaba mucho mirar fútbol, principalmente el televisivo. En realidad, nunca lo habían llevado a ver un partido de primera división en persona, así que era de la única manera en que podía disfrutarlos.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:49 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Churubamba Fútbol Club

sábado, 27 de marzo de 2010


En los años noventa, el ex presidente peruano Alberto Fujimori, con la excusa de disminuir el índice de pobreza en las zonas rurales del país, promovió una campaña para esterilizar a las mujeres. Esta decisión se hizo sentir en Churubamba, partido de Huanuco, un pequeño pueblo campesino conformado por alrededor de sesenta familias y ubicado a 4000 metros sobre el nivel del mar.

Hay relatos que cuentan que cuando una mujer llegaba al hospital de Andahuaylillas, con por ejemplo un dolor de estómago, la atendían, pero además le ligaban las trompas. Resultado: fueron esterilizadas 150.000 mujeres en todo Perú, nacieron menos pobres y Fujimori mostró en las estadísticas la eficacia de su gobierno

Muchas escuelas rurales cerraron por falta de alumnos y algunas madres que dedicaban su vida a trabajar la tierra y criar hijos, comenzaron a tener un tiempo libre que utilizaron de una manera poco común.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:21 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Papita para el loro

jueves, 25 de marzo de 2010


Esta semana leí en un periódico una noticia, extraña si se quiere, acerca del futbolista coreano que juega en el Manchester United, Park Ji Sung. En la nota, Park revela un secreto que ha mantenido durante mucho tiempo. Cuenta que de pequeño tenía problemas de crecimiento, ya que era bastante flaco y escuálido, cuestión que le impedía desarrollarse en el deporte de manera normal, y que para poder sobrellevar aquella falencia y obtener un mayor rendimiento físico, su familia le aconsejó (no creo que le hayan preguntado) ingerir un líquido bastante particular. Imaginé alguna clase de vitamínico o en todo caso creatina. Pero no. Aquello que Park bebe desde entonces es caldo de sapos.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:41 2 comentarios    

Etiquetas: Noticias

La foto trucada

martes, 23 de marzo de 2010

En la mesa de mi cocina descansa el ejemplar de marzo de El Gráfico que todavía no leí. El color de su tapa hace que mis deseos lo elijan para leer primero y olvide el matutino en blanco y negro junto al que se encuentra. En la portada está Javier Mascherano trasladando el balón, vistiendo la camiseta de la selección Argentina. La foto me interesa, me impacta. El cuerpo de Javier despliega una elegancia característica de los exquisitos números diez, que se florean en el campo de juego y andan como si flotaran, o mejor dicho, como si levitaran sobre el césped. La imagen me interesa, pero algo en ella me extraña, me desorienta: es el gesto de la cara.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 10:17 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Astronomía futbolera

domingo, 21 de marzo de 2010

Hombres mirando lunas

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:51 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Así no se puede

sábado, 20 de marzo de 2010

El Domingo por la noche escuché en un programa deportivo una declaración que he oído en reiteradas oportunidades y que cada vez que la dicen no solo me incomoda, sino que también, y esto es lo más grave, me produce vergüenza ajena. Los pongo en situación: la declaración a la que me refiero se produjo en una entrevista realizada después de finalizado un partido de fútbol a la salida del vestuario. Un periodista X le preguntó al jugador Y del equipo local, porqué les había costado tanto desplegar el fútbol que acostumbran ante un rival de menor jerarquía y en condición de local, a lo que el defensor contestó: “mirá, es muy difícil jugar así, contra equipos que lo único que hacen es meterse atrás. Te cierran bien los espacios y como no salen se hace muy complicado”.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:36 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El gol: lo más difícil

jueves, 18 de marzo de 2010





Pero hay recompensas que ameritan el esfuerzo

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:16 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Las cartas están echadas

martes, 16 de marzo de 2010



Una vez me dijeron la siguiente frase: Bilardo está loco. Pregunté por qué. Me contaron algunas anécdotas, como la del bidón de Italia 90. Cuentan que preparó unos recipientes con alguna clase de brebaje y en el ingreso de los auxiliares argentinos al campo de juego para realizar atención médica, los rivales brasileños aceptaron refrescarse bebiendo el agua adulterada, sin imaginar que de ahí en más, sus piernas se aflojarían como si hubiesen ingerido un par de vodkas en ayuno.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:46 6 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Jogo Bonito

viernes, 12 de marzo de 2010
















La vulnerabilidad de la táctica

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:38 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

El oráculo de Bacon

miércoles, 10 de marzo de 2010


Hace un tiempo me enteré de una noticia que rápidamente olvidé. Ayer me la volvieron a comunicar y como ahora tengo este sitio, decidí darle una estancia mayor de vida, por lo menos hasta que el blog desaparezca.
En el programa de televisión de Adrián Paenza se habló sobre el Oráculo de Bacon. oracleofbacon.org
Esta es una página web en la que se puede buscar qué cantidad de relaciones existe entre todos los actores, o bien gente que haya trabajado como actor y Kevin Bacon. Ustedes se preguntaran como yo, y a mi qué con eso. Tengan paciencia que les cuento de qué trata. El origen del proyecto se generó a raíz de la sorpresa de tres estudiantes sobre la cantidad de películas filmadas por el actor Bacon. Lo que ellos realizaron fue una gran base de datos de actores a la que sumaron una herramienta desarrollada en la Universidad de Virgina que relaciona a todos estos actores con Bacon. Aseguran que cada actor que se incorpore en el campo de búsqueda no superará los seis pasos de relación con el mismísimo Kevin.
Esta herramienta no sólo sirve para ver a cuantas relaciones se encuentra Kevin Bacon como por ejemplo con Carlos Tévez(participó en "2006 FIFA World Cup"), sino que se utiliza para las relaciones entre ciudades y carreteras, ciudades y rutas de vuelos aéreos, etc.
Yo me pregunto: Sabrá Carlitos que de Kevin Bacon tan sólo lo separa una relación y es con Bill Clinton??

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:57 2 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Cuentos de fútbol argentino

martes, 9 de marzo de 2010




Es extraño ver reunidos en una misma edición de cuentos de fútbol a tantos exponentes del pensamiento argentino. Roberto Fontanrrosa se encargó de recopilar los textos, del prólogo y consiguó conformar un grupo ecléctico de escritores. Los autores que encontramos son de la talla de Bioy Casares, Borges, Cohen, Dolina, Feinmann, Fresán, Gandolfo, Heker, Libertella, O Donell, Saccomano, Sasturain, Soriano, Valenzuela, Constantini, Fernández Moreno, Lucero y Marcos Mayer.
Todos abordan al fútbol desde distintos universos. Unos desde una cercanía mayor que otros, pero de cualquier manera disfrutable.
Rodrigo Fresán comienza su pequeño escrito en el que explica su escasa relación con el fútbol citando la ironía de Borges: "Dice: Jorge Luis Borges- ese escritor que aborrecía del fútbol porque "es feo estéticamente. Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos... mucho más lindas que el fútbol son las riñas de gallos. Ocurren ahí nomas, al lado de uno, son ideales para miopes""
Podría Dolina en el mismo camino de reflexión responderle como dijo alguna vez "Así, el Quijote no es otra cosa que un conjunto de letras negras sobre papel blanco" pero esta vez no se tomará al fútbol como eje de discusión, sino más bien como disparador.

El propio Alejandro Dolina comienza sus apuntes del fútbol en Flores con la siguiente aseveración: "En un partido de fútbol caben infinidad de novelescos episodios" y Fontanarrosa le hace un guiño al lector futbolero desde la primera línea del prólogo diciendo "no crecí queriendo ser como Julio Cortázar. Crecí queriendo ser Ermindo Onega"
Grandes escritores y el fútbol. Algunos futbolistas frustrados y otros ni siquiera consumidores del espectáculo, pero unidos en algún punto, ya que le han dedicado aunque sea unas líneas, al tan apasionado deporte.

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:24 0 comentarios    

Etiquetas: Libros

La duda de Astrada

lunes, 8 de marzo de 2010


To be or not to be(más defensivo): esa es la cuestión.

Publicado por Gastón Pereyra a las 21:17 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Silencio stampa


Qué frase se escucharía más en Boca si estuviera en estos momentos "Coco" Basile?

Publicado por Gastón Pereyra a las 20:29 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License