skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ▼ 2011 (18)
    • ▼ diciembre (2)
      • El abuelo de la alegría
      • El silencio de Lamberti
    • ► octubre (1)
      • El extranjero
    • ► septiembre (1)
      • El secreto
    • ► agosto (2)
      • Llegaron para quedarse
      • El diálogo ausente
    • ► julio (1)
      • Gol: “Preferiría no hacerlo”
    • ► junio (2)
      • Besos y fotos
      • El fútbol de hoy
    • ► mayo (3)
      • Cuestiones iniciáticas
      • El superclásico: una de Tarantino
      • la paradoja del partido perfecto
    • ► abril (2)
      • Anotaciones
      • De Boca o Tinelli
    • ► febrero (2)
      • La vida es sueño
      • Bombardeados por el fútbol
    • ► enero (2)
      • Yo no fui, fue Pedro
      • Mal, pero acostumbráu (biografía)
  • ► 2010 (53)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (5)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (14)

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

El abuelo de la alegría

jueves, 29 de diciembre de 2011


Cosas que me pasaron durante la infancia
me están sucediendo recién ahora.

Arnaldo Calveyra




Quisiera tener un abuelo como Arnaldo Calveyra pero no lo tengo. Que me lea cuentos y poesías con su voz pausada y tierna; con la profundidad en su mirada que evidencia una vida plena vivida, con una alegría conseguida a fuerza de entusiasmo, y con ese pelo tan blanco y tan fino, que como estigmas de maíz se acumulan desparramadas sobre sus sienes. Y que tenga la misma sonrisa que tiene Arnaldo. Lo mejor que puede ofrecer una cara es una irrepetible sonrisa. Una que enternezca. Una que genere envidia y a la vez transmita serenidad. Así vale la pena soñar. No sólo con un abuelo sino también con uno como Arnaldo, que es capaz de decir: "el maizal canta y no es metáfora. No es necesario saber de música para darse cuenta de eso, tan evidente, tan obvio."
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:40 1 comentarios    

El silencio de Lamberti

jueves, 1 de diciembre de 2011


Antes de que me hiciera amigo de Lamberti, no conocía el silencio como debe de ser conocido. Y a Lamberti, el silencio le había llegado sin explicaciones el 27 de junio de 1978. No se preguntó cómo, ni por qué lo había alcanzado; simplemente lo aceptó y se redujo al silencio. Si finalmente, debe haber pensado, puede llegarle a uno como le sucede a cualquier octogenario con el advenimiento de la senilidad, por eso, con el más absoluto beneplácito, Lamberti lo padeció sin reproches y con naturalidad hasta que lo dejé de ver, hace al menos veinticinco años.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 9:47 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El extranjero

lunes, 10 de octubre de 2011


Cómo se le podría haber hecho entender a Carrasco que había dejado de ser. No era nadie, y al igual que le sucede a las personas que dejan su lugar y continúan su vida en otro espacio lejano, remoto y desconocido, dejan de ser; por lo menos por un momento que puede llegar a durar largas horas, o quizá días, en los que en un principio se apodera de ellas un desconcierto identitario absoluto, producto de un proceso que culmina con el ser otro, diferente, otro cualquiera, irreconocible hasta para uno mismo, enajenado.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:49 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El secreto

domingo, 18 de septiembre de 2011


Alguien le dijo alguna vez a Sartori, que el fútbol era cosa de hombres, pero la verdad fue que hizo oídos sordos, como a tantos consejos que le dieron durante su vida. En su casa le dijeron también algo parecido, pero lo hicieron con mayor delicadeza: con preámbulos y eufemismos, con dilaciones y cambios bruscos de temas; pero lo hicieron al fin. Sartori lloró aquella noche, como pocas veces lo había hecho desde el accidente de su hermano, pero pensó que si algo sumamente doloroso como la muerte de alguien tan amado no había hecho mella tan profunda como para quebrarse definitivamente, cómo lo iba a hacer una opinión de terceros sobre una actividad como era la práctica deportiva.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:52 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Llegaron para quedarse

lunes, 22 de agosto de 2011

Este fin de semana se produjo un hecho pocas veces observado en un estadio de fútbol: en la ciudad de Torreón, México, tres furgonetas con hombres armados con fusiles y granadas emboscaron a un patrullero policial en las puertas del estadio, en donde se disputaba el partido entre Santos y Morelia, y mantuvieron allí una balacera que duró al menos cinco minutos. Este hecho produjo que los espectadores se arrojaran al suelo en busca de alguna protección, y además que, tantos jugadores como árbitros y cuerpos técnicos corrieran de manera desesperada hacia los vestuarios. “Escuché tiros de armas de fuego, parecía adentro. Me tiré atrás del banco. Ya después nos fuimos al vestuario, el problema fue afuera", le dijo Diego Cocca, DT argentino del Santos, a un diario deportivo. Y también agregó: “No se sabía bien qué pasó, el presidente me acaba de explicar que había dos camionetas de narcos, los pararon y respondieron”, agregó Cocca. Y completó: “Parecía adentro, nos tiramos al piso. No paso nada por suerte”.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:32 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

El diálogo ausente

martes, 16 de agosto de 2011



El diálogo que leerán a continuación es lo que creo que le falta al video que acabo de encontrar en la Web. Las imágenes son de la previa de un partido de la Liga juvenil de Bielorrusia y muestran a un árbitro que parece recién llegado de un bautismo al mediodía. En el video la situación es muy graciosa y aunque parezca que no le falta nada, yo pensé que se podía mejorar agregando sus voces, pero también no puedo negar, que las acciones por sí solas son bastantes elocuentes. Así como un dramaturgo o un narrador les ponen voces a sus personajes, yo lo hago con personas reales y hechos que sucedieron alguna vez y que tal vez, se puedan llegar a repetir

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:40 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Gol: “Preferiría no hacerlo”

martes, 5 de julio de 2011



Todos conocemos a los Bartlebys, son esos seres en los que habita una profunda negación del mundo. Toman su nombre del escribiente Bartleby, ese oficinista de un relato de Herman Melville (…) que jamás ha ido a ninguna parte (…) que nunca ha dicho quién es, ni de dónde viene (…) y que si se le pregunta dónde nació o se le encarga un trabajo o se le pide que cuente algo sobre él, responde siempre diciendo: ―Preferiría no hacerlo
Enrique Vila-Matas




Así como Vila-Matas decidió juntar en un trabajo a aquellas personas que decidieron tener alguna clase de negación y que denominó escritores del NO, yo busqué y rastreé en los anales de nuestro fútbol, aquellos futbolistas que desde siempre o desde un día para otro, decidieron no marcar más goles en sus carreras y los denominé futbolistas del NO. Aquellos jugadores que no abandonaron su actividad de futbolistas, pero sí ante su irrefrenable deseo de impedir la fatalidad que el destino les hubo marcado, suprimieron la posibilidad concreta de llegar a la apoteosis que cualquier jugada persigue en un partido de fútbol y que consiste en marcar el gol.

Atilio Sandella fue uno de entre tan pocos que se ubicó del lado de la negativa hacia el gol. Supo soportar todo tipo de críticas y ofensas por su carácter de jugador sin arco. Pero su carrera lo mostró como un futbolista que integró planteles gloriosos de la historia de cada club que formó parte, y, además, como un hombre de bien que supo mantener ante la adversidad sus ideas intactas, confiado en que podía equivocarse, pero que si lo hacía, era con la convicción necesaria de que obraba con sincera integridad.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 8:29 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Besos y fotos

sábado, 18 de junio de 2011


En estos días se cumplen sesenta años de la publicación de la foto intitulada, al mejor estilo Alan Pauls, "Historia de un beso". La imagen fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en pleno desenlace de la segunda guerra mundial, y en ella se observa a un marinero estadounidense besando en plena calle a una enfermera que se deja caer en sus brazos en una apoteosis amorosa que parece ser eterna.


En los medios gráficos de esta semana se publicó como una especie de remake o casualmente como conmemoración de aquella foto de los años cuarenta, otra imagen de un beso que quedará en la memoria de quienes la hayan visto. En esta oportunidad fue capturada por el fotógrafo Rich Lam de la agencia de noticias Getty, quién logró inmortalizar una sorprendente situación en medio de violentos disturbios en Canadá. La fotografía muestra a una pareja distendida besándose sobre el asfalto de una avenida, mientras detrás, se observan nerviosos hombres de la seguridad pública y manifestantes, y delante, un policía con casco y escudo que cumple con el deber de protector de semejante escena amatoria y que seguro a futuro terminaría en el papel del silencioso voyeur. En la situación, que transcurre durante una serie de desmanes producidos en la ciudad de Vancouver por simpatizantes de un equipo de la Liga profesional de Hockey sobre hielo, la pareja cariñosa parece desconocer el contexto o por lo menos lo simula con gran maestría, ya que no pierden la concentración que esta clase de situaciones exige, pero que logran sortear gracias a la irracionalidad que genera la indómita máquina del deseo.

Más tarde nos enteramos para caer en la plena desilusión, que la imagen de Scott Jones, de veintinueve años, besando a su novia Alexandra Thomas, corresponde al momento de consuelo que lleva acabo el joven, debido a que segundos antes, su pareja había sido golpeada por el escudo de uno de lo policías antidisturbio.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:05 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

El fútbol de hoy

miércoles, 8 de junio de 2011

Voy a mencionar en un breve repaso las cuestiones que se están sucediendo en el fútbol argentino, como para quién lea la nota saque sus propias conclusiones. Después podrán opinar, ya sea en su casa con su esposa, hijos o mascota o con sus amigos en el café o también, y este lugar me interesa más, dejando un comentario en el final.


Comencemos por lo menos dramático, si se puede hablar de drama en materia futbolística, como es lo del récord del “Loco”…


- Palermo es el goleador máximo de Boca, se podría decir que también lo es de Argentina, el Mundo y la Galaxia toda. Sanfilippo se muere de envidia porque empató su record de 227 goles en el torneo local y declara: (Palermo)"Sigue siendo un tronco".


- Maradona, después de su paso sin gloria por la Selección argentina vuelve a dirigir, pero esta vez lo hace en Emiratos Árabes, en un equipo llamado Al Wasi, ubicado en la turística y obscena ciudad de Dubai. En Argentina no hay lugar para un DT como Diego, o pensándolo mejor, en el bolsillo de Diego no hay lugar para el sueldo que le pueden dar en Emiratos.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:48 1 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Cuestiones iniciáticas

domingo, 29 de mayo de 2011


Acepto que hay lugares y contextos diferentes para ciertas publicaciones, pero así como existen espacios diagramados arbitrariamente, pienso que se los puede burlar arbitrariamente también. Por tal motivo, utilizo este sitio "inadecuado" para este post, sin simulacros y sin hacer creer lo que no es. Sepan disculpar este atrevimiento presente y los próximos futuros, ya que lo repetiré.


El tema de esta nota es la muerte, pero no la muerte en sí como aquel proceso final de la vida de los seres vivos, sino la muerte como entidad abstracta, como concepto a aprehender en los primeros momentos en que se conoce su existencia, que generalmente resulta ser cuando uno es un niño y no comprende (aunque de grande sucede lo mismo) sobre cuestiones ontolólicas.


Si hay alguna situación que disfruto en la literatura o el cine es la cuestión iniciática de los personajes. Por tal motivo me impactó Nick Adams, el alter ego de Hemingway, con sus primeros pasos en el amor, la soledad, el alcohol, el horror humano, la muerte y otros tantos temas más. Y anoche disfruté con un diálogo sencillo pero complejo a la vez que vi en la película alemana El lazo blanco (Das Weisse Band), que como dato adicional puedo aportar que fue la que compitió en los Oscar del 2009 con la ganadora argentina, El secreto de sus ojos. Los que dialogan en este extracto que hago del film son: un niño de cinco o seis años y su niñera, y hablan sobre la muerte, concepto que ella conoce (se podría decir) pero que él comienza a descubrir. Los dejo con la charla y ojalá la disfruten como yo.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:11 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El superclásico: una de Tarantino

martes, 17 de mayo de 2011

Pasó el superclásico y mi vida sigue igual o más triste que antes. Durante toda la semana me ofrecieron un buzón y lo compré, pero creo que de ahora en más no voy a meter la mano en la billetera nunca más por este motivo. El partido lo vi con expectativas, no puedo negarlo, pero tampoco puedo ocultar que disfruté más después con Lanús/Vélez, o con mi segunda vez de Bastardos sin gloria por Cinecanal (Brad Pitt hablando en italiano con la pera hacia afuera paga la película). Recuerdo que la primera vez la vi en el cine de Corrientes y Montevideo, y también recuerdo que a la salida, caminé y discutí (intercambié opiniones) con N sobre el film. A N le había desilusionado cómo Tarantino había manejado algunas cuestiones como la relación entre historia y ficción. Yo le dije que, cuando uno va a ver una película de Tarantino sabe qué va a ver y no puede exigirle de más, y no necesité aclararle los ingredientes que su cine suele incluir: sangre, acción, violencia, ironía, cinismo, suspenso, logradas ambientaciones y algunas características más que se me escapan ahora. En ese momento N no quedó muy conforme con mi respuesta, y ahora que lo pienso mejor puedo aseverar que verdaderamente no fue muy inteligente lo que le dije, ya que lo que me estaba planteando era otra cuestión, que en su momento no logré entender. N no me hablaba de características, recursos o herramientas cinematográficas, sino del manejo que se puede llegar a hacer de una figura histórica como Hitler dentro de una ficción como la que había observado, pero yo, incapaz de comprenderlo lo minimicé.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:24 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

la paradoja del partido perfecto

miércoles, 4 de mayo de 2011

Alonso, Alonsito para los amigos y familiares. Periodista conocido por su pasado glorioso en cuanto a su gran conocimiento del fútbol argentino, pero de flaco presente debido a que se aisló en su domicilio hace tantos años que ya perdió la cuenta. Hace un tiempo atrás, su esposa me recibió en su domicilio y cuando le expliqué el motivo de mi presencia, me adelantó que Alonsito podría no recibirme y me pidió disculpas. Yo le agradecí su sinceridad y esperé afuera su respuesta, mientras recordaba que en el diario no aceptaban ninguna clase de excusa si no regresaba a la redacción con, por lo menos tres mil caracteres para llenar aunque sea una columna para la edición matutina.


Alonsito finalmente aceptó mi visita y me atendió acostado en su cama sin preocuparse por ocultar su deteriorada imagen. “Como ese escritor uruguayo estoy”, fue lo primero que me dijo, “desde hace tiempo ya”. “¿Como Onetti?”, le pregunté. “Ese mismo”, me respondió. “Ya no me queda más que esperar”, volvió a hablar. No le pregunté qué cosa esperaba; pero imaginé su respuesta y preferí que no me la dijera. Su actitud era completamente de espera y era consciente de que se encontraba en el ocaso de una vida, que ya había cesado su voluntad de vivir.


“Nada de preguntas estúpidas como son todas las que me hacen los periodistas que he conocido”, me anticipó antes de que comenzara la entrevista. “Sólo te voy a contar una historia”, continuó “y espero que sirva para tu trabajo. Y si a los de tu diario no les interesa, a mí menos que a ellos”.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:14 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Anotaciones

domingo, 17 de abril de 2011

-Cada vez que lo veo jugar a Almeyda me parece que yo podría hacer lo mismo en el preciso momento en que me encuentro sentado con pantuflas en el sillón de dos plazas de mi casa, pero ahora que recuerdo me sucede lo mismo con los cuentos de Felisberto Hernández, las películas de Hitchcock, las comidas de Narda Lepes y una lista interminable de actividades y personas.


-Los sábados por la tarde juego un torneo de fútbol en un club que alberga jugadores frustrados y ex jugadores que necesitan todavía sentir las cosquillas en su estómago que sólo da el fútbol de competencia. Cuando la pelota rueda pienso en ser como Almeyda, pero me termino pareciendo a Narda Lepes. Resulta ser entonces, que mi problema no es la falta de capacidad sino la equivocación del tiempo y lugar, y su inconexión con la actividad que desarrollo.


-Un jugador de fútbol famoso entra a un restaurant y la mayoría de los que allí se encuentran lo observan, algunos se acercan y le piden fotos o autógrafos, los más curiosos y molestos lo miran durante toda su estadía y el dueño del lugar no le cobra la cuenta. La noche termina, el jugador se va del lugar como entró, eso sí: más lleno y con la misma cantidad de dinero. Los demás también se retiran y entre ellos hay un físico nuclear que en la última semana logró un hallazgo trascendente para la historia de la ciencia argentina.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:38 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

De Boca o Tinelli

miércoles, 6 de abril de 2011

Enciendo la radio y los medios deportivos hablan de Boca. Pongo la televisión y sucede lo mismo. Los diarios en su sección deportiva no hacen más que llenar sus páginas hablando del mismo club y las webs reflejan lo publicado en papel; o sea: Boca, Boca y más Boca. Si Boca pierde, se construyen imaginariamente relaciones similares a las de Gran Hermano entre jugadores, integrantes del cuerpo técnico y los dirigentes. Si Boca gana es noticia porque Palermo cambió la camiseta con Verón al finalizar el encuentro y como se sabe que Palermo es hincha de Estudiantes de La Plata, resulta sugestivo. O también, se habla de las líneas que traerá la nueva camiseta presentada por Nike, o de la cantidad de entradas que le dará al próximo rival que visite la Bombonera. Siempre hay motivos para hablar de Boca y eso se hace.
A uno lo obligan a ser hincha de Boca, porque de tu club no hablan y no te enterás nunca nada. A duras penas uno encuentra un recuadrito en la última página de una sección de fútbol que dice: el técnico X tiene una duda. no se decide si juega Barraza o Tagliafico. Y uno piensa: ¡Eso es todo lo que tienen para darme!? Dejá, me hago de Boca o me dedico a mirar Tinelli.
Hoy ya no reniego más. Me hice hincha de Boca y estoy al tanto de la actualidad del club. Sé tanto que estoy enterado que el miércoles que viene las chicas de voley del club reciben a Vélez en la Bombonerita. El partido será a las 20 hs. y por ahí si me largan antes del trabajo me hago una escapadita y me lo veo ¿quién te dice?

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:37 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

La vida es sueño

lunes, 21 de febrero de 2011

Sábado por la noche. Cinco mujeres que rondan los sesenta años ingresan en la sala Martín Coronado del teatro San Martín a ver una obra de Calderón de la Barca. Todas visten ropas elegantes y caminan por el pasillo escaleras abajo en busca de sus butacas.


Silvia: La diecinueve Martita, la diecinueve.

Marta: Estaba creída que era la diecisiete, sabés.

Dora: ¿Por qué yo tengo la dieciocho?

María: Es verdad, ahora que recuerdo compré cuatro diecinueve y una dieciocho porque no quedaban más en esa fila, pero igual estamos cerca. Además, me dijo el chico de la boletería que cuando estuviera por comenzar la obra, podríamos pasarnos más adelante porque no se llena.

Dora: ¿Por qué me tocó a mí la dieciocho y no a Cecilia por ejemplo?

Marta: Debe haber sido casualidad, pero dale Dora, dejáte de hinchar, dale que total en un rato nos pasamos para adelante.

Cecilia: ¡Qué humo que hay! ¿será por las luces?

María: Debe ser la humedad. Miráme los pelos, hoy está insoportable.

Marta: ¿Cómo estás con los calores Ceci?

Cecilia: Hasta ahora bien, pero cuando me vengan te vas a dar cuenta.

Marta: ¿Y de Male? Tenés alguna novedad sobre el chico que conoció la semana pasada.

Cecilia: Parece que va en serio, sabés. Se volvieron a ver esta semana y dice que le cae bastante bien.

Silvia: ¿Qué tal es?

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 20:02 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Bombardeados por el fútbol

viernes, 4 de febrero de 2011

Argentina enfrenta a Inglaterra por los octavos de final de la Copa Mundial de Francia de 1998. El polaco Narek Kopaczen en su casa de Polonia, al igual que Mick Jagger en el estadio y millones de personas por televisión en el mundo, miran el partido con gran expectativa. Penal para Argentina inventado por Simeone, gol de Batistuta (1-0). El Polaco Kopaczen en su casa se sirve una porción de Pai con una gaseosa. Penal inventado por Owen, gol de Shearer (1-1). Corrida serpenteante de Owen que deja a Chamot y a Ayala en ridículo: gol de Inglaterra. Argentina pierde 2 a 1. Para los 45 minutos del segundo tiempo el resultado es el mismo, y el árbitro cobra tiro libre para los dirigidos por Passarella. El polaco toma la llave de su auto y espera el final del partido para irse a trabajar. La falta se realiza con una jugada planificada que culmina con gol agónico de zurda de Javier Zanetti (2-2). En mi casa se rompe una botella de aceite que estaba sobre la mesa por un golpe de alegría del Tingui, un compañero de facultad. Todos los argentinos festejan el gol esperanzador y minutos más tarde también lo hará el polaco Kopaczen, pero no debido al triunfo de la selección de Passarella. El partido va a tiempo suplementario para dirimir quién será el que pase a cuartos y el polaco Kopaczen, decide quedarse en su casa un rato más a ver el desenlace apasionante del match mundialista.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 10:15 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Yo no fui, fue Pedro

miércoles, 26 de enero de 2011


Hasta este momento no he publicado textos de otras personas, pero siempre hay una primera vez. Y como es mi mala costumbre estar errado en el tiempo, la nota fue escrita en otro momento, lejano al presente, a la actualidad futbolera. Se podría decir que seis meses atrás mantiene un vínculo de cercanía con la actualidad, pero en el fútbol es historia pasada, tan sólo datos estadísticos que pueden sobrevivir almacenados en un libro, foto o video de filmación.

Lo que voy a publicar lo escribió Pedro Mairal para el diario Perfil del 2 de Julio del 2010, pero yo lo encontré hace tan sólo unos días en su blog elseniordeabajo.blogspot.com. En un principio dudé de ponerlo en el blog por dos motivos. El primero porque la nota hace referencia a un hecho que sucedió hace más de medio año, razón que deseché sin mucho esfuerzo porque entendí que el valor del escrito estaba en el estilo y las ideas, cuestiones que no necesitan de actualidad para ser apreciadas, y el segundo motivo fue que me pregunté, de qué sirve que publique algo que no escribí y que pensó otro. Pero una sola respuesta inmediata me surgió e hizo que tomara esta decisión: al lector no le importa de quién es el escrito, sino si es bueno y lo disfruta. Yo lector del blog de Mairal lo disfruté y me hubiese gustado haberlo escrito, pero no sólo que no pude sino que ni siquiera lo intenté. Entonces, sin ninguna clase de timidez por tomarme la libertad de publicar lo que no es de uno, los dejo con la voz ajena, la de Pedro, que sin dudas, es el responsable absoluto de esta nota.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:48 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Mal, pero acostumbráu (biografía)

miércoles, 19 de enero de 2011




En abril de 1968 asesinan a Martin Luther King; hacia junio del mismo año, en Francia y principalmente en Paris, las posibilidades abiertas por la acción colaborativa entre estudiantes y obreros industriales, son reprimidas tras una serie de censuras y proscripciones; en agosto tropas soviéticas invaden Checoslovaquia para poner fin a la Primavera de Praga; en octubre en México se produce la matanza de Tlatelolco; en Argentina hace dos años que se soporta la dictadura de Onganía y en medio de tanto dolor e injusticia, Roberto Fontanarrosa publica su primer chiste en la revista rosarina Boom, en el cual se observa a un policía que muestra su bastón manchado de color rojo y dice: "no hay ninguna duda, eran comunistas".
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:44 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License