skip to main | skip to sidebar

Albert Camus

"Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".

No responsable

Mi foto
Gastón Pereyra
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Escritos (38)
  • imagenes (14)
  • Libros (3)
  • Noticias (15)

Archivo del blog

  • ► 2012 (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2011 (18)
    • ► diciembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (1)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2010 (53)
    • ▼ diciembre (2)
      • Sin título
      • ¡Revolución!... eran las de antes
    • ► noviembre (3)
      • Riquelme, yo y la pesadilla
      • Breves al paso (femenino)
      • Entrar y salir de la historia
    • ► octubre (3)
      • El otro festejo
      • Román Abramóvich: entre negocios, fútbol y arte
      • La señora de Basile
    • ► septiembre (1)
      • La otra cara del fútbol
    • ► agosto (5)
      • Fin de partida
      • ¡Derrumbe!
      • Fútbol a sol y sombra
      • Cuento (parábola) atrasado para el día del niño
      • El eterno Danola
    • ► julio (5)
      • Visita inesperada
      • Los días infelices
      • Mi hijo, el futbolista
      • Pobre Miguelito
      • Después del tercero
    • ► junio (6)
      • Encuentre las siete diferencias
      • El último mundial
      • 1-1
      • Diálogos III: Picar picar
      • Pecados Futboriles: Pigritĭa
      • El bidet, Maradona y a portarse bien
    • ► mayo (7)
      • Da Pena
      • Pecados Futboriles: Luxurĭa
      • El viaje
      • Dos libros
      • Publicidad del blog
      • Pecados Futboriles: Delatĭo
      • Diálogos II: P y H
    • ► abril (7)
      • Señor fútbol
      • ¡Gracias fotógrafo!
      • Carta a Don Julio
      • Gambeteadores
      • Cuarenta años
      • DIÁLOGOS: F y C
      • Fútbol socialista
    • ► marzo (14)
      • Fútbol a sol y sombra
      • Indulgencia futbolera
      • Churubamba Fútbol Club
      • Papita para el loro
      • La foto trucada
      • Astronomía futbolera
      • Así no se puede
      • El gol: lo más difícil
      • Las cartas están echadas
      • Jogo Bonito
      • El oráculo de Bacon

Feligreses

La Pelota Escrita en Feibu

Follow this blog

Powered by

Powered by
marketing social e inteligente

Invasión fútbol

Invasión fútbol
El baño

Fútbol Reggae

Fútbol Reggae
Otra de Robert Nesta

Lo peor del fútbol

Lo peor del fútbol
Cuando te bailan

Lo mejor del fútbol

Lo mejor del fútbol
La pasión

Peter James Crouch

Peter James Crouch
El obstáculo del envase

Antonio "Bambino" Cassano

Antonio "Bambino" Cassano
Confirmar el apodo

Relaciones

Relaciones
La pareja y el fútbol

Relaciones II

Relaciones II
La moda y el fútbol

Relaciones III

Relaciones III
Peinados y el fútbol

Selección natural

Selección natural
Darwin tenía razón

Homenaje

Homenaje
Un tal Robert Nesta

Ferenc Puskas.

Ferenc Puskas.
La irrefutable voluntad del tiempo

La Foto

La Foto
Estilo de capitanes

La decadencia del fútbol

La decadencia del fútbol
La violencia comienza desde abajo

El festejo

El festejo
Es mejor compartido

El Festejo II

El Festejo II
El gol promueve el olvido

La pelota escrita

Libros - Noticias - Imagenes - Escritos

viernes, 24 de diciembre de 2010


Publicado por Gastón Pereyra a las 10:02 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

¡Revolución!... eran las de antes

miércoles, 8 de diciembre de 2010

No suelo utilizar este medio para descargar broncas propias, y menos para escribir notas en las que predomine el yo, pero hay noticias que me sacan. Hoy escuché en un informativo a Eric Cantoná. Sí, el francés que si bien jugaba de buena manera al fútbol, se hizo famoso por las veces que se le salió la cadena y cometió alguna que otra locura (por ejemplo una patada de karate a un plateista en medio de un partido). Esta vez, salió en todos los noticieros argentinos, que no hacen más que levantar notas estúpidas para llenar sus 24 hs de transmisión, y lo hizo con una declaración en la que incitaba a la gente armar una revolución. Hasta el momento del anuncio pensé que estábamos en presencia de un nuevo Che, pero cuando explicó de que se trataba, no me pude contener y me vine a la pc a escribir esto.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 0:04 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Riquelme, yo y la pesadilla

martes, 30 de noviembre de 2010

Anoche tuve una pesadilla. Soñé que Riquelme me perseguía con su cara de nada. Corría por estrechas calles oscuras, llenas de pasajes y cada vez que me daba vuelta lo veía venir. Yo estaba de sobretodo marrón, paraguas y un maletín negro de doble hebilla. El asfalto estaba mojado como si hubiera llovido durante toda la noche, pero en ese momento nada de agua caía. Sólo una bruma pesada entorpecía mi visión, pero que aunque densa, dejaba ver la figura de Riquelme cada vez más cerca. Después de varias cuadras, doblé en una esquina que parecía me iba a permitir escapar definitivamente, pero mi intuición me traicionó una vez más. Había entrado en un callejón de cincuenta metros sin una salida visible. La única posibilidad que me quedaba era volver sobre mis pasos, pero no era una buena idea, ya que me encontraría con Riquelme, y eso era lo que precisamente intentaba evitar. En ese momento me pregunté: ¿Por qué me persigue? ¿Por qué le temo a Riquelme?, ¿Por qué Riquelme y no Erviti? ¿Si solamente me quiere decir algo, o preguntarme una cuestión insignificante como por ejemplo la ubicación de una calle?


Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:20 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Breves al paso (femenino)

miércoles, 17 de noviembre de 2010


Por amor
La semana pasada el equipo escocés de fútbol Dundee declaró la bancarrota, ya que tiene una deuda superior a los 677 mil dólares en impuestos. Como si esto fuera poco, además recibió una penalidad por parte de la federación escocesa y se le restaron 25 puntos, y por esto el equipo se encuentra con menos 11 puntos en el último lugar de la tabla. Ante tal fatalidad, las novias y esposas de los jugadores decidieron realizar un intento de salvataje del trabajo de sus novios/maridos y armaron un calendario mostrándose en ropa interior, al que venden a la suma de 12 dólares. El objetivo de las chicas es que el equipo recaude 10 mil libras por patrocinios y unas 8 mil por la venta de los calendarios. Los analistas que siempre encuentran el lado negativo de todo, creen que con estas sumas va a ser difícil que logren salvar la mala situación general de club, pero es también posible rebatir dichos pronunciamientos con dos noticias positivas: los jugadores del Dundee se sentirán felices por la muestra de amor de sus parejas y los hinchas tendrán una de las últimas alegrías del año.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 22:18 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Entrar y salir de la historia

lunes, 8 de noviembre de 2010

Milan Kundera comienza El libro de la risa y el olvido, con el final de la historia de Clementis, un camarada de Klement Gottwald, fundador del partido comunista checoslovaco. En febrero del cuarenta y ocho, Gottwald salió al balcón del palacio barroco de Praga ante cientos de personas, en la que fue la apoteosis del Golpe de Praga. Esa escena fue registrada por una fotografía que llegó a transformarse en miles por la reproductividad que hizo uso la propaganda oficial. En el momento en que se capturó la instantánea, Clementis se había sacado su gorro y se lo había prestado a Gottwald. Cuatro añnos más tarde, Clementis fue acusado de traición y posteriormente colgado. El departamento de propaganda borró de la famosa fotografía (y de todas en las que figuraba) la imagen de Clementis, dejando un espacio vacío en su lugar y sólo el recuerdo de su gorro en la cabeza de Gottwald. Clementis fue sacado de la Historia y ya no formaría más parte de ella.


El 10 de agosto de 1936, ocurrió un hecho futbolístico en la Alemania Nazi, que no fue borrado de la Historia porque nunca pudo ingresar en ella, o para expresarlo de manera correcta, porque nunca lo permitieron. En las Olimpíadas disputadas en Alemania, por los cuartos de final, Austria (país de origen de Hitler) enfrentó a Perú en el estadio Hertha de Berlín. El primer tiempo finalizó 2 a 0 a favor de los de los austríacos y en los segundos cuarenta y cinco minutos los peruanos lo igualaron en dos, pudiendo extender el juego a un tiempo suplementario. Aunque el árbitro noruego Kristiansen anuló tres goles a los sudamericanos, el partido culminó 4 a 2 a favor de Perú.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:22 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El otro festejo

domingo, 31 de octubre de 2010

Diego Armando Maradona cumplió este 30 de Octubre cincuenta años y el mundo le está rindiendo diferentes homenajes: desde su amada Nápoles hasta su incondicional Argentina, desde Japón hasta Cuba, desde Suiza hasta Villa Fiorito. Millones de páginas se llenaron y llenarán con sus logros deportivos y con sus siempre ingeniosas frases, que van desde "me cortaron las piernas", "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha" y por qué no, hasta sus más desafortunadas como "Pelé debutó con un pibe". Otros tantos detractores, resaltarán sus equivocaciones y momentos de mayor debilidad emocional, y otros pocos; podría asegurar que ninguno, resaltará lo mejor que ha hecho, ya no el Diego Maradona futbolista, sino el Maradona sensible, el Maradona de ideas firmes, que respaldó muchas causas que le valieron enfrentamientos con sectores poderosos y con parte de una sociedad pacata y conservadora.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:51 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Román Abramóvich: entre negocios, fútbol y arte

viernes, 22 de octubre de 2010

La noche del jueves 9 de noviembre de 1989, millones de personas en el mundo entero, posaron sus ojos sobre las pantallas de la televisión, y al igual que con el primer paso de Neil Armstrong sobre aquella tierra grisácea y sin gravedad, o la aparición desde el inframundo de la cápsula Fénix II utilizada pocos días atrás, quedaron atrapados por las imágenes.

En el caso de aquél jueves de noviembre, se observó la caída del muro de Berlín que separó Alemania durante veintiocho años, caída que significó un paso importante para que más tarde en 1991 se llegara a la disolución de la URSS, permitiendo la entrada del capitalismo en Rusia y el final de la Guerra Fría, que había comenzado después de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Ese jueves, cambió la vida de muchas personas, pero especialmente una: la del ruso Román Abramovich (43), a quien le dio una posibilidad pocas veces imaginable. Debido a la privatización de muchos sectores de la economía rusa y a varios guiños por parte de Borís Yeltsin, presidente del país por ese entonces, Abramóvich, junto a su socio Borís Berezowski, fundó la empresa petrolera Sibneft, que más tarde lograría ingresos multimillonarios, y que se conertiría en la piedra angular de una exitosa carrera empresarial con intereses en todo el mundo.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 10:25 3 comentarios    

Etiquetas: Escritos

La señora de Basile

miércoles, 6 de octubre de 2010

...y sí, viste como es esto de vivir afuera. No es fácil. En serio. Parece que una está todo el día de gusto, pero ¡hay que estar lejos de la familia! y más cuando Michi concentra. Sí, Michi, Miguel. Bueno, yo le digo así cariñosamente. Acá en Alemania nadie sabe, pero se lo puse desde que jugaba en Argentina. La familia le dice Migue, pero a mí me gusta Michi ¿Me parece más tierno no? Sí...sí. No, ni hablar... decí que Johann Sebastian ya empezó con el jardín por la mañana y yo aprovecho el tiempo para mí y la verdad que me viene de bien... Mirá, no vas a poder creer todo lo que hago hasta las cuatro de la tarde. Sí, el va doble escolaridad. Lo atienden mejor que en casa, te puedo jurar... lo cambian si es necesario, también le enseñan obviamente alemán, español y me enteré hace poco, porque no lo sabía, que también algunas palabritas en italiano, porque viste cómo es de cambiante la vida de los futbolistas. Por ahí quién te dice, que Michi termina jugando en el Inter o en el Milan. ¡Milán! ¡Ah! digo Milán y se me cae un ropero encima… la cuna de la moda está en Milán ¿Sabían No?... pero vos querida no sabés nada. Así no te puedo traer unos días para acá, me vas a hacer pasar vergüenza. Mirá, te doy un consejo: preparate un poco más porque con el nivel cultural que tenés, no enganchás un futbolista ni por suerte. Y la verdad te digo, no quisiera verte a los cuarenta casada con un mecánico de Villa Luro... ¿Te conté que tengo un autito? Sí, un BMW. No es de los más grandes pero para mí es suficiente. Sí, lo uso para ir a la peluquería, a natación, a tenis, de compras y para ir a buscar a Michi al club y dos veces por semana hacemos Jai alai. Qué sé yo, no sé explicarte bien qué es, pero allá es top top. Todas las esposas de los jugadores del equipo de Michi hacen Jai alai con sus maridos y yo no voy a hacer menos, querida. Sí, son copadas, por lo menos con las que me trato. Todos los viernes a la tarde jugamos bridge en la casa de unas de ellas. Y te confieso que me costó horrores aprender a jugar. En realidad yo no sé si por el idioma o qué, pero no gano nunca. Igual, viste que de alemán yo por ahora hablo pocas palabras... sí, me cuesta horrores...nunca fui buena para los idiomas, a mí en el colegio me gustaba mucho geografía. ¡Qué va ser! ¿Son gustos no?... ¿Difícil? ni te imaginás, no sé, a ver...cómo te explico, es como hablar en chino, con eso te digo todo, es dificilísimo el alemán, y te confieso la verdad, el único acercamiento que había tenido con el idioma antes de llegar acá, era el ains, svai, drai de Telematch. ¿Te acordás? ¡Qué programón!...bueno, ahora en un año mejoré bastante; no es para escribir un libro, pero ya cuento hasta diez y aprendí algunas chanchas para decirle a Michi. Y sí...ahá, ahá... ¿cuándo viajo? Mirá Cris, creo, si Dios no me falla, el mes que viene Michi tiene que estar concentrado por una semana porque juega campeonato, copa y no sé que ocho cuarto más, así que me parece que aprovecho y me voy diez días para allá. No, todavía no digas nada porque no está confirmado, pero ni bien me entere te confirmo, así avisás a los canales para que me hagan algunas notitas. Sí, obvio que a Susana, la primera, también a la Canosa, y Ventura. No, a esa no porque no me la trago. No, no es por eso, es porque en el mundial dijo muchas pavadas y me la puse entre ceja y ceja. Bueno... ahá...ok...bueno. Bueno, quedamos así, yo te aviso. ¡Te quiero cris! dale otro para vos y la familia. Si después lo organizamos, cómo no te voy a traer, con lo que te quiero. Dale, Besos, yo también. Chau, Chau.

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:30 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

La otra cara del fútbol

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Hay alguna relación directa entre la belleza física y el fútbol? Mejor dicho, ¿la belleza física puede influir en el fútbol y más precisamente en la percepción que se tiene del desempeño de los jugadores, y también puede el fútbol hacer ver más bellos a los futbolistas? Hay razones para creer que sí.
George Best, haciendo alusión a la cuestión de la belleza, declaró alguna vez: "Si yo hubiese nacido feo, vosotros nunca hubierais oído hablar de Pelé" (traducción española, ya que hablaba en inglés). "El turco García" con un poco menos de sutileza, un día dijo en televisión, que si no hubiera sido por el fútbol, seguramente moriría virgen. En este caso particular se da el caso inverso al de Best: el fútbol hace que alguien pueda camuflar un poco su fealdad detrás de cierta fama y virtudes atléticas.
Otro como David Beckhan, que todo el mundo del fútbol conoce y sabe que no sólo es un jugador con una gran y exquisita pegada, sino que también supo construir una carrera mediática gracias a la venta de su propia imagen. Una vez me dijeron: si le ponés la cara Pasculi tiene que lavar coches los fines de semana para llegar a fin de mes.
Hay muchos que creen que para ser un defensor, siempre es preferible carecer de belleza física, ya que suponen la idea de que la fealdad provoca un temor en los contrarios, haciendo disminuir sus capacidades. No sé si es una máxima que se cumpla de manera infalible, pero recuerdo al "Patrón" Bermúdez y puedo asegurar que a la hora de enfrentarlo, daban ganas de tirar centros desde la mitad de la cancha con tal de no pasarle cerca. También Bermúdez supo crear una imagen de defensor sanguinario: llegó a declarar en una entrevista, que de pequeño su padre le enseñaba a sacar filo a los tapones. Sin olvidar siempre, que su rostro también aportaba a la causa.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 19:40 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Fin de partida

lunes, 30 de agosto de 2010


Neville Gabie, entre otros trabajos, dedicó sus fotos a los arcos de fútbol desparramados por el mundo. Organizados de una manera clásica, publicó una serie de fotografías en las que se observan porterías armadas de diversas maneras y en lugares casi impensados. Necesitó del viaje para encontrar los arcos de África, Europa, Reino Unido, Asia y Sudmérica. Necesitó también de su paciencia para superar muchas ciudades, en las que el fútbol no asomaba sus narices al público.
Neville nació en Johanesburgo, Sudáfrica en 1959 y estudió en Reino Unido en los '80s. En 1998 comenzó a fotografiar arcos y campos de fútbol por el mundo, y en 1999 creó una serie de veinticuatro fotografías, de las cuales las primeras doce son del sur de África y entre las restantes se puede observar una realizada en Agincourt, Francia, lugar donde se desarrolló la guerra entre los ejércitos ingleses y franceses en 1415 y que además inmortalizó Shakespeare con su obra Enrique V.
La mayoría de las fotos son de lugares inóspitos y que parecen haber quedado en el olvido. Neville acompaña cada una de ellas con datos y frases escritas con su puño y letra. Una de las tantas, describe de manera precisa el tiempo en el que están alojadas aquellas maderas, que en algún momento de su historia supieron construir toda clase de goles. Neville escribe "La Partie Jouée est", lo que significa que el juego ha terminado.

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:40 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

¡Derrumbe!

jueves, 26 de agosto de 2010


Bien. Esta es la noticia: uno de los treinta y tres mineros atrapados desde hace diecinueve días a setecientos metros de profundidad es Franklin Lobos. Quien en una época jugó para la selección chilena y en esta etapa de su vida se dedicaba a manejar un transporte que llevaba los mineros hacia su lugar de trabajo. ¿Por qué me interesa destacar esta noticia? porque la familia del ex jugador, ante las necesidades de toda índole que tanto Franklin como sus campañeros deben estar teniendo, le intentó mandar una pelota de fútbol. En una carta que le enviarán en las próximas horas, y que fue dada a conocer por los medios de comunicación, le dicen a Franklin: "Te pedimos que estés tranquilo y tengas mucha fe, y que bajes la barriga para poder jugar mejor a la pelota" y también le expresan "te quisimos mandar una pelota pero no pasa por la sonda, así que no podrán tener pichanga abajo". Pichanga se le llama en Chile a lo que nosotros llamamos picado, o sea un partido informal. Y lo que intentan decirle a Franklin es que se olvide de estas cuestiones por lo menos mientras esté enterrado a siete cuadras de la superficie terrestre.
Pobre y desafortunado Franklin. No sólo tiene que luchar con la ausencia de la necesidades básicas e indispensables que puede tener una persona en la situación en la que se encuentra, sino que también debe agregar otras, que si no fuera por la ayuda de su familia nunca hubiera imaginado.
Tal vez, a la hora del rescate, si este se da con posibilidades de un feliz desenlace, Franklin elija quedarse unos días más en la mina, ya que ha tenido tiempo suficiente para pensar su vida en relación con la cuestión familiar. No sé, por ahí pone alguna escusa tal como: -Compañeros ustedes vayan saliendo que yo ahora los alcanzo. Me quedo un rato más para ver si no se olvidaron de nada. ¡ah! y envíen saludos a mi familia.

Publicado por Gastón Pereyra a las 8:34 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Fútbol a sol y sombra

sábado, 21 de agosto de 2010



Publicado por Gastón Pereyra a las 9:20 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Cuento (parábola) atrasado para el día del niño

martes, 17 de agosto de 2010

Esta es la alegre y triste historia del joven Samuel. Un niño que era feliz y jugaba muy bien al fútbol. Un día, un empresario vio las condiciones que Samuel tenía y les ofreció un contrato a sus padres para que el chico realizara malabares con una pelota en un circo importante de la ciudad. Sus padres aceptaron y Samuel comenzó a trabajar junto con su pelota en aquel majestuoso circo. Su sketch era muy aplaudido por el público porque las pruebas que realizaba eran verdaderamente asombrosas. Samuel pasó tres años trabajando como malabarista futbolístico e hizo muchos amigos allí, como por ejemplo dos payasos (José y Miguel), un equilibrista (Nida) tres leones (Óscar, Lépe y Kai), dos Focas (Lange y Have) y un caballo (Crima). Con todos logró conformar una amistad muy valiosa, menos con el dueño del circo (Sr. Julio), que no permitía estrechar relaciones por pura desconfianza.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 9:34 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El eterno Danola

miércoles, 11 de agosto de 2010

En busca de unos datos estadísticos del fútbol azuleño, fui a dar con unos diarios antiguos de la biblioteca Ronco, y encontré en uno de ellos una nota publicada en una sección llamada personalidades, que transcribo en parte a continuación:

"Cuando era adolescente, un médico de la familia me aconsejó que la única manera que había de mantenerse joven era trabajando toda la vida. Y a mi realidad hoy no hay manera de rebatirla" cuenta Romualdo Danola, tambero Azuleño de noventa y nueve años de edad, y tan fuerte de salud como el mejor roble que pueda encontrarse en la zona.
Danola trabaja desde los siete, cuando comenzó en el campo de su padre, y hoy, a días de cumplir un siglo de vida, continúa con la misma rutina de siempre y sin tomarse medio día de descanso. "En mi vida fui bueno para tres cosas", nos cuenta Romualdo, "el campo, el fútbol y las mujeres". Hasta cierta edad, Romualdo alternó sus labores y horarios con sus otras dos pasiones.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 23:06 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Visita inesperada

viernes, 30 de julio de 2010

Un noche llegó la muerte

a la casa de John Charles Thring
entró sin golpear y sin llaves
lo encontró acostado mirando fútbol
se paró frente a él y le dio a elegir:
La pelota o la muerte
John Charles Thring respondió sin vacilar: la pelota
y se murió.


Cuando la muerte viene...


Publicado por Gastón Pereyra a las 15:45 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Los días infelices

lunes, 26 de julio de 2010


En Mayo de este año se publicaron una serie de fotos en las que se observa a Samuel Beckett paseando en unas vacaciones en Tánger, Marruecos. Las imágenes fueron tomadas por el escritor, artista y fotógrafo François-Marie Banier, y lo que más sorprendió al mundo conocedor de Beckett, fue la vestimenta que portaba en esas caminatas veraniegas: camisa arremangada marrón o remera azul, según la ocasión, bermudas cortas, bolso cruzado celeste, estilo bandolera y sandalias marrones. Este aspecto colorido y relajado mostró una cara oculta del creador de Esperando a Godot, al que no le gustaba dar entrevistas y daba escazas ocasiones para conocer situaciones de su vida privada.
Una foto de la serie publicada me llamó la atención: una en blanco y negro, en la que se ve a Beckett caminar por una extensa playa y en la que de fondo aparece a un niño en traje de baño, jugando solo con una pelota. Beckett en su andar no percibe al niño. No lo mira. El chico mientras tanto, permanece con su mirada puesta en la pelota, concentrado tanto o más que Beckett.
La foto fue sacada en agosto de 1978, cuando hacía apenas un poco más de un mes que había finalizado el Mundial realizado en Argentina. Aquel chico, seguro contagiado por la fiebre mundialista, recorre la playa llevando en su cuerpo la alegría del fútbol. Beckett en cambio, parece apesadumbrado y lleva a cuestas la otra cara del mismo mundial. Lleva el dolor, la angustia, el fracaso y el silencio.

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:28 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Mi hijo, el futbolista

martes, 20 de julio de 2010

¿Sabe lo que significa ser un pobre diablo, laburar como un logi y que apenas te alcance el sueldo para comer? El que no lo sabe, seguro es mi cuñado, que nació en cuna de oro. Todo le cayó del cielo: la casa del parque, el auto con apenas diez mil kilómetros y la empresa. Señora empresa que funciona sola. ¡Hay que tener suerte en la vida! y mi cuñado cayó parado como los gatos. Y a mí, ¡y a mí! ¿Quién me va a decir algo a mí? ¿Con qué autoridad me pueden cuestionar la vida? Si todo el mundo hace lo que puede. Yo hago lo mío. Qué lo de Santiaguito fue planeado no lo puedo negar. Lo buscamos, ¡pero con amor señor! no se vaya a confundir. Y sí, ya sabíamos que iba a ser futbolista. Pero nunca lo obligamos. Jamás lo forzamos. Le dimos la pelota a los poquitos meses de nacido pero el muchachito no la rechazó. Y así empezó. Buena alimentación y pelota. Nada de libros, ni de música, nada de cine y poquito de tele, sólo fútbol. La Chechu me dijo un día: O este sale bueno para el fútbol o nos queda tarambana. Y claro que salió bueno para la pelota, señor. Pero nunca abandonó su entrenamiento. Y le aclaro que jamás acepté que me lo entrenara otro de afuera. Su papito se le bancó sólo. ¿Y qué me dice ahora? He formado un profesional de primera. Mírelo usted, ya que lo tiene a la vista. Mire qué pose de número diez tiene ahí parado junto al malvón, apoyando la suela de su zurda en la número cinco. Sé que todavía es chico y que en cinco años cuando cumpla quince va a estar debutando en primera, pero la ansiedad es un problema que me cuesta manejar. ¿Sabe lo que es pasar diez años, entrenándolo día tras día, esperando que se haga grande y futbolista, soportando que el tiempo pase tan lentamente? Me he dedicado a contar las horas y a verlo progresar de a poquito. Dicen que la diferencia se nota más si se pasa un tiempo sin verlo. Pero a mí me cuesta percibirla porque lo tengo conmigo las veinticuatro horas del día. Pero a veces le confieso, que cierro los ojos treinta segundos, y cuando los vuelvo a abrir, ahí lo veo como si no lo conociera. Me acerco despacio y le pregunto: Oiga pibe, usted no será por casualidad Ricardo Bochini, o a ver, déjeme mirarlo bien. No, no. Usted debe ser El Enzo. No, discúlpeme. Usted no es otro que Mouriño. El pibe no me dice nada. Apenas me tartamudea algunas palabras pero si él se viera me entendería. Tiene más facha que George Best y que el Bambino Veira juntos. Se imagina lo que va a ser en unos años: excelente jugador y con facha. Me lo van a secuestrar las minas. Le falta por ahí un poco con la labia, pero es normal porque no le he permitido tener amigos todavía y le ha andado esquivo al diálogo. Es por el tema de la envidia, usted me entiende. Y ya que está acá ahora, por qué no me lo charla un ratito a ver qué le parece. Para saber si le falta mucho o para darnos cuenta si por ahí con un par de días lo acomodamos. Yo en ese tema, le digo la verdad, estoy en deuda y usted por ahí me puede ayudar ya que es tan leído. Con suerte, quién le dice, me lo nutre un poco con el tema de las palabras. Espere que se lo llamo: (chifla con los dos dedos más largos de ambas manos en su boca y grita): Santi, ¡Santi! (Santi no escucha. Juega con su pelota entre sus piernas) ¡Pibe! ¡Sordo! (el pibe mira a su padre) Vení que te quieren conocer (el pibe se acerca llevando la pelota con sus piernas) Eduardo, le presento a mi hijo, el futbolista.

Publicado por Gastón Pereyra a las 22:00 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Pobre Miguelito

lunes, 12 de julio de 2010

¡Hay Miguelito que te avisé!... y no me llevaste el apunte. No fuiste capaz de preguntarme el motivo de mi negativa, y porfiado como tu padre, hiciste lo que se te dio la gana. Y por lo que a mí respecta, te advertí de las consecuencias, pero no limpiaste tus oídos para que escucharan. Siempre acurrucado detrás del tapial de ese asqueroso y maloliente baldío, metiendo la cabeza entre dos tablas y contemplando a los más grandes, que no te dejaban jugar, y que por maldad, tampoco te dejaban mirar desde una mejor ubicación. Pero tengo que reconocer que tu insistencia vale por mil perdones, porque cuando se llega a grande de algo puede llegar a servir, pero ahora de chico se vuelve perjudicial, porque uno piensa menos. Y eso fue lo que te ha pasado, no has pensado ni aunque sea por un mínimo instante, ya que ahí pasabas las tardes, mirando a los demás como pateaban una pelota de un lado a otro y se gritaban palabrotas, mientras el tiempo pasaba y no te dejaba nada bueno en la cabeza, ni una mísera idea. ¡Pobre de ti Miguelito!, que mis rezos a San Pablo no se oyeron... ¡Hay Miguelito que te lo anticipé! pero obstinado allí, te paraste nuevamente y colocaste tu pequeña cabecita entre las dos maderas flojas que daban a la calle Moro, ¿para mirar vaya uno a saber qué cosa tan importante? Podrías haber dedicado el tiempo a los libros para ser un Robespierre o un Lavoisier, o tal vez un John Fisher o un Carlos I, pero terminaste siendo un condenado de La reina de corazones. ¿Quién hubiera pensado que estando tan lejos podrías poner fin a ese partido ajeno? ¿Quién hubiera imaginado que ibas a terminar de esa manera? Si esa pelota no hubiera llegado hasta donde estabas, y no hubiera pegado en quién sabe dónde, para que tu cuerpito trastabillara y llevara sin querer tu flaco cuello hacia el filo de las tablas, que como cuchillas separaron tu ser en dos. ¡Hay Miguelito qué desafortunado has sido! Tal como tu padre que de joven también se fue con prisa, pero en distinta circunstancia. A él se lo llevó un río y a vos en cambio, te dio fin una incontrolable pelota. Tal vez Miguelito, allí te esté esperando tu padre para darte la bienvenida, después de haber nadado contra la corriente que nunca le dio respiro. ¡Hay Miguelito ya se te extraña! Y en el baldío nadie juega más por la tardes. Hasta tan precavidos han sido los vecinos del barrio, que sacaron el tapial por el que tanto espiabas. ¡Pobre de ti Miguelito! Que tan entusiasmado te tenía el fútbol y que no fuiste capaz de tocar una sola pelota en tu vida. Ni una sola pelota. Ni una sola.

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:15 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Después del tercero

martes, 6 de julio de 2010

Bien metida, toda... el cuello también, hasta los omóplatos. Y si te dejaban, hasta la cintura. Pero no pudiste. La apoyaste sobre la espalda de uno de tus muchachos que en ese momento ni recordabas quién era y dio la casualidad que era de la familia. Intentaste meter la cabeza en su espalda, pero no sobre ella, sino adentro, bien profunda y no lo lograste. Hubieses agradecido que su cuerpo fuera de barro húmedo para que permitiera la entrada de tu cabeza. Allí la hubieras alojado, por completo. Hubieses querido vivir el resto de tu vida con la cabeza incrustada en un cuerpo ajeno y nada más te hubiera importado. Pero no pudiste. Tal vez, podrías haber hecho como hacen las avestruces: un hueco en el medio de la tierra, para allí enterrarla y que nadie te viera, pero en ese momento no sé si lo llegaste a imaginar. Simplemente atinaste a meterla en lo que más cerca tenías entre tus manos: la espalda que portaba el número 16. Allí intentaste, entre el uno y el seis. O mejor dicho, quisiste pasarla por el redondel del 6, para después de haberla metido, tirar de la parte superior del número para cerrar el agujero y dejarla allí, así, para no escuchar un sólo grito. Todo podría haber sucedido, pero nada de esto pudiste hacer. Ya los sueños se habían terminado. La historia te porfiaba y el tiempo te demostraba que puede ser circular, pero por períodos más extensos. Y para peor, después vino otro y fueron en total cuatro. Y vos la querías tener adentro de la espalda de Sergio o de algún otro. En la tierra como los avestruces. Y no pudiste Diego. No pudiste.

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:29 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Encuentre las siete diferencias

lunes, 28 de junio de 2010

Publicado por Gastón Pereyra a las 22:07 1 comentarios    

Etiquetas: imagenes

El último mundial

sábado, 19 de junio de 2010

Hasta la fecha, el mundial de Sudáfrica será recordado con el correr de los años, como el mundial de las vuvuzelas. Todos tocan vuvuzelas. Las hacen sonar. Juntan aire, llenan los pulmones y sin esperar demasiado, inflan sus bocas para generar un sonido similar a una colmena derribada.

El de al lado se mete la vuvuzela en la boca y te mira con los ojos bien abiertos. Mientras sopla te indica que lo imites. Vos le hacés caso y ponés a sonar tu vuvuzela. Ya sos parte del mundial. Suenan todas las vuvuzelas en el estadio. Todos soplan y generan una sordera masiva en el partido. Afuera también suenan y los vendedores ya no sólo te venden la enfermedad sino también el remedio: la promo es, vuvuzela más tapones de oídos. La verdad es que están a buen precio, y usted compra.
Desde la tribuna ve que los jugadores no se escuchan cuando se dan indicaciones dentro del campo de juego y menos lo hacen con los técnicos ubicados en los bancos de suplentes. El silbato del réferi tampoco lo oye y se da cuenta de una falta porque uno cae al suelo o porque otro toma la pelota con la mano y la acomoda en el césped.
El que está a su izquierda también tiene su vuvuzela. La disfruta más que usted. Toca cada siete segundos y en cambio usted lo hace cada tres o cuatro minutos ¿Su problema es que tiene asma y se le complica con la renovación del aire? No lo sabía. Pero igual mire al muy feliz de su vecino que toca cada vez como si fuera la última en su vida. ¡Cómo suena esa vuvuzela! A la suya, para ser sincero no se la escucha sonar. Es tanto el ruido general de todas sonando al mismo tiempo, que se pierde y da lo mismo que no la toque. Pero igual decide soplarla ¡Qué optimismo! Está bien en no preocuparse, total quién sabe si suena a no.
Qué mala fortuna que se haya quedado sin aire. Suspenda la vuvuzela por unos diez minutos, a ver si todavía queda seco en la tribuna por soplar una trompeta de porquería. Pasan veinte y siente una puntada en el pecho que lo está matando. Ahora está asustado en serio y el partido le importa poco y nada. Se le cierra la garganta y la puntada la siente como si un cuchillo lo clavara y se quedara escarbando, haciéndole daño. El de al lado suyo ni lo mira porque sigue tocando la vuvuzela y el del otro costado no lo alcanza a ver porque usted cae de rodillas en la tribuna con la vuvuzela en la mano. Queda en cuatro patas sobre uno de los asientos celestes y ya no le importa que vaya a ocurrir. Discúlpeme, pero me parece que da una imagen muy triste a las demás personas, pero no se preocupe, porque nadie lo ve. Todos miran el partido que está realmente emocionante y además tocan alegres sus vuvuzelas. ¿Pero qué es lo que hace? Se mete la vuvuzela en la boca y la intenta hacer sonar con el poco y casi imperceptible aire que le queda. ¿Cree que ha sonado? Le digo que no se escucha, pero usted la siente en su interior y eso lo pone feliz. Está contento porque piensa que tal vez, pueda ser la última vez que la haga sonar y también porque tal vez sea su último partido en un mundial, el mundial... de las famosas vuvuzelas.

Publicado por Gastón Pereyra a las 18:01 3 comentarios    

Etiquetas: Escritos

1-1

domingo, 13 de junio de 2010

Me rasca la espalda y no me mira. Está embobado con el televisor mirando ese partido de porquería. De a ratos suelta el control remoto, se mete la mano adentro del calzoncillo y se rasca con placer. Después saca la mano y se huele los dedos de uno y otro lado. Sin mirarme me agarra la cabeza y se la apoya contra el pecho. Así me quedo hasta que no se da cuenta y me zafo para terminar de quedar en contacto sólo con mi pierna derecha. Cuando me acuerdo, agarro del platito que está sobre la mesa de luz, algún que otro pedazo de milanesa. Está seca y cada tanto me empino la botella de agua fresquita. Como me da frío, me meto más adentro de la frazada hasta quedarme casi sin aire. Gritan gol desde la tele y no se inmuta. Al rato putea y no se entiende qué dice. Me pide milanesa y le doy en la boca. Se llena de migas de pan. Me llena de migas de pan. La cama llena de migas de pan. Pinchan como si fueran chinches. Las corro con las piernas y con las manos hasta donde está él y ni se entera. Mira la tele y se mete la mano adentro de los calzones. Voy sola hasta el pecho ahora y me aprieta fuerte. Cuando se olvida me suelto y lo miro. Me pide agua. Tomo primero yo y después le doy. Se enoja porque el vaso está casi vacío. La botella no tiene más y hay que ir hasta la cocina. Me da fiaca. Me meto entera debajo de las frazadas y me corre con las piernas. Con los pelos que tiene me pincha en las mejillas y sin querer me golpea con una de sus rodillas. Me pide agua. No salgo, aguanto con el poco aire que me queda. Lo escucho desde adentro comer más milanesas. Lo oigo masticar. Va a tener más sed y no hay agua y no quiero salir de acá. No me queda aire y saco la cabeza despacio. No lo miro. Como milanesa. Tampoco hay más pan. Ahora tengo sed, pero puedo aguantar más que él. Grita gol y putea al aire. Sin terminar de putear, engancha la puteada con el pedido de agua y después vuelve a putear al aire. Le digo que ahora voy, pero sé que no voy a moverme más. Pide milanesa, pide pan, pide agua, milanesa, pan, agua, pan. Meto la cara contra el colchón y aguanto la respiración. Casi no se escucha la tele. Me tapo los oídos con los dedos. Ya no escucho nada y me retumban los oídos del silencio. Debe estar pidiendo agua, pan y milanesas. Debe estar gritando gol. Debe estar puteando. Así me quedo. Hasta aguantar lo que más puedo.

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:36 1 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Diálogos III: Picar picar

miércoles, 9 de junio de 2010

SO: ¿Hasta cuándo vas a picar esa pelota?
L: Un rato más.
SO: Molesta el ruido (pausa) molesta verte hacer siempre lo mismo.
L: Si preferís no me mires.
SO: Te escucho igual.
L: Está bien (Toma la pelota con ambas manos)
SO: ...
L: Tomá (se la entrega)
SO: No la quiero.
L: A vos quién te entiende entonces.
SO: Yo (pausa) y sólo a veces.
L: Mejor diría nunca.
SO: ¿Recuperaste la otra que te robaron?
L: Todavía no.
SO: ¿Por qué no la vamos a buscar en vez de hacer nada?
L: Hay una gran diferencia entre hacer nada y esperar.
SO: ¿Qué estás esperando?
L: Nunca espero y ni esperaré en mi vida.
SO: Me canso.
L: Seamos amigos (pausa) es conveniente ¿no crees?
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:46 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Pecados Futboriles: Pigritĭa

lunes, 7 de junio de 2010

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:44 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

El bidet, Maradona y a portarse bien

miércoles, 2 de junio de 2010

Hoy por la mañana, leyendo el suplemento deportivo de Página 12 en su versión digital, me encontré con dos novedades: una noticia que si se la mira de manera inocente termina resultando simpática, y por culpa de mi curiosidad, con una oferta que por donde se la observe es preocupante.
En palabras del periodista Gustavo Veiga, leí algunas declaraciones de Colin Stier, gerente del HPC (High Performance Centre) de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, lugar donde se hospedó la selección Argentina para su preparación durante la Copa del mundo.
El gerente contó algunas de las pretensiones del técnico argentino, Diego Maradona. Según explicó, entre varios pedidos hubo uno bastante particular: "un bidet calefaccionado que, según el diario sudafricano Sunday Times, cuesta 358 euros".
Esta fue la parte risueña si se quiere de la noticia. También uno puede pensar, cómo puede ser que con tanta pobreza que hay en el mundo, alguien gaste mil pesos argentinos en un bidet (en realidad es una tapa para inodoro), pero creo que eso sería demagógico si se hiciera y no es la idea.
Continué con la nota y el periodista nombró la página de venta por internet donde ofrecen la tan solicitada tapa para baño y allí fui con mi curiosidad a ver la tapa en cuestión.
Rápidamente la encontré, pero las demás fotos de ofrecidos me atrajeron y continué hacia abajo, mirando a ver si había algo que me tentara un poco más. Inmediatamente me encontré con un producto que llamó mi atención. El texto de venta estaba en inglés, y aunque no lo domino a la perfección, lo leí y entendí sin problemas. Lo que se ofrecía era una pistola de descarga eléctrica para mejorar el comportamiento de los niños. Sí, así como lo lee. Por sólo 99.95 dólares usted podría tener con la Taseler, "a los chicos mejores vestidos y más respetuosos del vecindario".
Según se explica, la pistola lanza seis brotes de picos de púas de un solo disparo, con 40.000 voltios que garantizan el cumplimiento de los chicos más ingobernables. Traduzco el final(remate) del aviso: "Imagine la sorpresa la primera vez que ellos dicen NO, y usted le muestra ¡lo bien que funciona la Taseler para niños!"
La verdad no se me ocurre nada importante que decir. En realidad creo que no hace falta agregar mi opinión al respecto. Lo único que puedo suponer, es que si Macri se entera del producto, las niñeras de la ciudad de Buenos Aires deberán buscar otra clase de trabajo a desarrollar.

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:09 1 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Da Pena

jueves, 27 de mayo de 2010

Da pena verlo llegar. El cuerpo molido y desganado, la cabeza sostenida por un hilo de cuello y los pasos que sus piernas apenas creen. Nadie lo abraza, ni le explica que es la primera vez pero no la última que le sucede situación tan dolorosa. Nadie tampoco sabe, ni imagina, qué palabras lo pueden sacar de aquel pozo que parece de arena.
No sabe qué lo puede ayudar porque nunca le ha sucedido cosa igual y porque una única vida es lo que está condenado a vivir. Puede responder como lo hace un simple vidrio: romperse o resistir, pero tampoco lo piensa. Sólo lo inunda un deseo que lo carcome por dentro: la culpa. Se siente responsable, como si no hubiera podido responder a Caronte, y camina por su pieza como si estuviera condenado a cien años de lamentos. ¿Cuál es el motivo de tanto dolor en el alma? ¿Qué existe tan grave para que esté como ahora? ¿Qué hay tan irreversible para un arquero en un partido de fútbol? ¿Tanto mal puede hacerle un gol en contra? ¿Tanto sufrimiento puede producirle un error que posibilite un gol de los contrarios? Simplemente la causa es su corta edad. A los siete años no son muchos los errores groseros que se pueden cometer, pero esos escasos te marcan para siempre. Éste error es uno de ellos. Lo vive como si la pelota fuera Desdémona y él el moro de Venecia. Su mundo hoy es sólo este dolor y nada más. Es ese balón que se le coló entre sus manos y que traspasó de manera lenta esa línea de cal. ¿Quién hay que pueda decirle que le va a volver suceder? Si lo supiera, dejaría todo en este mismo momento. No hay nadie que se atreva. Sólo el eterno retorno de una situación que volverá a demostrarle que se puede repetir.

Publicado por Gastón Pereyra a las 21:59 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Pecados Futboriles: Luxurĭa

viernes, 21 de mayo de 2010

Publicado por Gastón Pereyra a las 21:43 2 comentarios    

Etiquetas: imagenes

El viaje

lunes, 17 de mayo de 2010

Entro al colectivo y mientras coloco las monedas en la máquina, observo que en el fondo hay un asiento de los individuales libre. Tomo el boleto y avanzo con ciertas dificultades porque el chofer frena de golpe y comienza a acelerar repentinamente. Logro sentarme. La espalda me duele demasiado y los pies se me han hinchado de tal manera, que las tiras de las sandalias comienzan a esconderse entre medio de la carne. Intento abrir la ventanilla pero no logro hacerlo; no poseo la fuerza suficiente. No me importa, ya que aunque con calor, estoy cómodamente sentada.

El viaje continúa y llamativamente en una parada, ingresa más gente de lo normal, colmando casi la totalidad del colectivo. En veinte minutos, el espacio libre que había ya casi no existe. Otra parada y suben treinta más: son barrabravas. Gritan y empujan. Ninguno paga su boleto. Un par discuten con el colectivero mientras se acomodan en el fondo. Si no me equivoco deben ser de Boca; traen banderas y camisetas azules y amarillas, y un bombo tan grande como el calendario Azteca. Todas las personas, y más aún las que están paradas, se van apilando como si fueran novillos rumbo a Liniers.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:48 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Dos libros

martes, 11 de mayo de 2010


No quiero recomendar dos libros por no haberlos leído. Distinto es decir que no los recomiendo. Pero los puedo mencionar para saber de su existencia, que es lo más importante.

Son dos trabajos sobre fútbol, que en estos días se presentaron en el contexto de La feria del libro. Uno es "Ganar es de perdedores" de Ariel Magnus y el otro "La patria transpirada. Argentina en los mundiales" (nueva edición) de Juan Sasturain.

El libro de Magnus es de relatos y si bien ha rozado el fútbol en sus anteriores trabajos, es la primera vez que dedica de manera completa un libro al mundo de la pelota. El de Saturain analiza con su particular mirada todos los mundiales de fútbol y en esta oportunidad, amplía su edición anterior publicada en 2006 hasta las vísperas de Sudáfrica 2010. Como para que no queden dudas de la importancia que tienen en la vida de Juan dichos eventos, señala: "los ciclos en la vida de los hombres –incluyendo el recuento de hijos, esposas, ex esposas, estados físicos, anímicos o financieros– se cuentan en períodos cuatrianuales, precisamente delimitados por cada Mundial.

De Magnus no he leído nada, pero lo voy a hacer. De Sasturain, puedo decir que tuve la suerte de leer uno de los mejores cuentos que existen sobre fútbol llamado "Campitos".

Publicado por Gastón Pereyra a las 8:35 0 comentarios    

Etiquetas: Libros

Publicidad del blog

domingo, 9 de mayo de 2010

Por falta de presupuesto, la publicidad es exhibida en el mismo lugar al que alude

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:32 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Pecados Futboriles: Delatĭo

sábado, 8 de mayo de 2010




Publicado por Gastón Pereyra a las 15:17 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Diálogos II: P y H

miércoles, 5 de mayo de 2010

P: ¿Por qué llorás hora?
H: Por nada
P: No se puede llorar por nada
H: Sí que se puede: ¡mirá! (llora más fuerte)
P: Decile a tu padre que te pasa, por favor
H: Me da vergüenza
P: Pero si no me lo decís a mí, a quién sino...
H: A mamá
P: No está, vuelve a la noche
H: ¿Si la espero?
P: ¿Llorando?
H: No, paro y arranco un rato antes que llegue
P: Contámelo a mí, que yo te escucho
H: Está bien... (Vacila)
P: Dale, soy todo oídos.
H: Bueno... (Más decidido) pasó hoy en el cole
P: Limpiáte las lágrimas primero
H: (limpiándose con la manga) fue en el recreo
P: ¿Qué pasó?
H: Me gritaron gordo puto

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:13 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Señor fútbol

viernes, 30 de abril de 2010


Hace unos días se inauguró en la ciudad de Budapest la "Hommage á Puskás Öcsi". Este es el título de una muestra de arte sobre una de las figuras más importantes de la historia del fútbol mundial llamado Ferenc Puskás (1927-2006). La galería expone cincuenta y ocho obras de treinta y dos artistas magiares que, inspirados en las virtudes que el ex delantero madrilista ha sabido mostrar, conformaron una muestra itinerante con pinturas, esculturas, videos e instalaciones referidas a quien en su época de futbolista tuvo el simpático apodo "Cañoncito Pum".

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 22:34 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

¡Gracias fotógrafo!

viernes, 23 de abril de 2010

Desde que se comenzó a cuestionar la idea de centro y periferia, desde que se intenta correr la atención de los lugares comunes para producir desplazamientos, desde que tenemos la sospecha de que la historia que nos dieron a conocer no es la única historia y que existen otra voces, y además, desde que nos dimos cuenta de que lo reconfortante no es lograr los objetivos que se te imponen sino los propios, algunos comenzamos a respirar más aliviados.

Publicado por Gastón Pereyra a las 17:37 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Carta a Don Julio

lunes, 19 de abril de 2010

Hace un tiempo llegó a mi poder un carta. Me la dio un primo mío que trabajaba en la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). Parece ser, que había dado con ella por casualidad y como le pareció bastante particular, decidió quedársela.
La guardó muchos años, y un día cuando lo fui a visitar, charlando de distintas cuestiones, recordó aquel escrito que le había llamado poderosamente la atención y me lo mostró. Les soy sincero, cuando lo leí, quedé atónito y sin respuestas, pero con un montón de preguntas.
Está claro, que mi primo no me las pudo responder, así que le pedí prestada la carta por un tiempo y decidí comenzar una investigación por mi cuenta.
Por la fecha que figura en ella, se evidencia que fue enviada hace unos diecisiete años al presidente de la AFA Julio Grondona, por un padre, cuyo hijo participaba en la liga infantil de fútbol de la Ciudad de Rosario.
Leerla en el momento en que la encontró mi primo es muy distinto a leerla en estos días. Porque en aquel tiempo uno de los protagonistas era un ignoto niño, pero hoy su situación ha cambiado radicalmente, ya verán por qué se los digo.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:18 3 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Gambeteadores

miércoles, 14 de abril de 2010


Esta foto me genera una sensación de injusticia. ¿Cuál es el motivo? No puedo mentirme, está a la vista: la deferencia física de uno y otros. El que lleva el balón con su zurda y viste la camiseta del Barcelona, es el nigeriano Zacharie Lionel Enguene de tan sólo trece años de edad. Zacharie juega en las divisiones inferiores del club Catalán, lo que ellos llaman la cantera, y es la figura con mayor proyección en el club.
En la imagen tiene trece pero parece de veinte. Su físico no condice con su edad, o con lo que estamos acostumbrados a ver, y la diferencia con el resto es marcada. De qué me asombro, si en todo caso una de las cuestiones más atractivas que caracteriza al fútbol, es la no determinación de rendimiento en base al tamaño de los jugadores.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:55 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Cuarenta años

sábado, 10 de abril de 2010



El dibujo que vemos arriba lo hizo un niño de once años en 1952. Allí se representa una escena de un partido de la liga Inglesa, en el que Newcastle le ganó al Arsenal por 1 a 0. El mismo dibujo, más tarde en 1974, fue la tapa de un disco, a mi entender, del grupo musical de mayor relevancia de la historia del rock.
El niño era John Lennon, la banda era The Beatles y el disco "Walls and Bridges".
En este Abril se cumplen cuarenta años desde que Ringo, John, George y Paul decidieron emprender sus carreras como solistas, y aunque parezca forzado, quería dedicarle un pequeño espacio en este blog, por más que en él se hable de y sobre un deporte en particular.
Poca es y fue la relación que los cuatro integrantes tuvieron y tienen con el football. Se sabe que Ringo es seguidor del Arsenal, que George era simpatizante de un club que no pertenece a ninguno de los tres que existen en Liverpool, que Paul es seguidor, esporádico si se quiere, del Everton y que el acercamiento mayor que tuvo John, fue la simpatía que su padre expresaba con el Liverpool y el dibujo que realizó antes de cumplir los doce.

En Argentina, el periodista de rock Bobby Flores, publicó una nota en la que cuenta, que en una entrevista que le realizaron antes de la final del mundo entre Celtics y Racing en 1967, Lennon declaró ser hincha de "La Academia" por el rechazo que le provocaban los escoceses. Que me disculpe Bobby, pero me resulta tan inverosímil, como si hubiera confesado que fue él mismo el que le dijo al "Chango" Cárdenas como debía pegarle al arco, para concretar el gol que le dio el campeonato al equipo de Avellaneda.


Publicado por Gastón Pereyra a las 12:13 2 comentarios    

Etiquetas: Noticias

DIÁLOGOS: F y C

martes, 6 de abril de 2010

C: Todavía te gusta?
F: Sí
C: No lo puedo creer
F: Qué cosa?
C: Que te siga gustando
F: Qué me gusta qué cosa?
C: El fútbol
F: Claro que sí. Por qué no debería?
C: Porque son veintidós boludos corriendo detrás de una pelota

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 18:43 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Fútbol socialista

sábado, 3 de abril de 2010


El 14 de diciembre del 2006 en Jesús María, Córdoba, Claudio Ibarra, director técnico y beneficiario de un plan de jefas y jefes de hogar y Mónica Nielsen, empleada del archivo de la municipalidad, fundaron un club de fútbol. Lo llamaron Club Atlético y Deportivo Ernesto "Che" Guevara, y eligieron para su camiseta el color rojo socialista para que los represente, además de la imagen del rostro del Che en la parte frontal y una frase en la posterior, debajo de los números, con posibilidad de ser resignificada debido a las necesidades diferentes a las que se enfrenta y que dice: Hasta la victoria ¡siempre!.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:58 3 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Fútbol a sol y sombra

miércoles, 31 de marzo de 2010

Lo leí hace tiempo. En estos días lo volví a leer. Encuentro en este libro un espacio poca veces transitado en el fútbol. En donde la belleza y la ética ocupan un lugar preponderante y son como una especie de cristal, a través del cual se puede observar y analizar un mundo absolutamente dominado por el negocio.

No quiero hacer una reseña como hice con el libro anterior, me parece aburrido. Prefiero tomarme una licencia para difundirlo en esta oportunidad, así que creo que es más eficiente que el propio Galeano muestre su pensamiento, a que yo lo haga como intermediario. Aquí va un fragmento. Espero que lo disfruten.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 13:41 0 comentarios    

Etiquetas: Libros

Indulgencia futbolera

lunes, 29 de marzo de 2010

Jesús tenía nueve años y una noche como cualquier otra, en la que miraba un partido de fútbol por televisión, observó una situación que lo marcó en una etapa futura de su vida.

A Jesús le gustaba mucho mirar fútbol, principalmente el televisivo. En realidad, nunca lo habían llevado a ver un partido de primera división en persona, así que era de la única manera en que podía disfrutarlos.
Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:49 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Churubamba Fútbol Club

sábado, 27 de marzo de 2010


En los años noventa, el ex presidente peruano Alberto Fujimori, con la excusa de disminuir el índice de pobreza en las zonas rurales del país, promovió una campaña para esterilizar a las mujeres. Esta decisión se hizo sentir en Churubamba, partido de Huanuco, un pequeño pueblo campesino conformado por alrededor de sesenta familias y ubicado a 4000 metros sobre el nivel del mar.

Hay relatos que cuentan que cuando una mujer llegaba al hospital de Andahuaylillas, con por ejemplo un dolor de estómago, la atendían, pero además le ligaban las trompas. Resultado: fueron esterilizadas 150.000 mujeres en todo Perú, nacieron menos pobres y Fujimori mostró en las estadísticas la eficacia de su gobierno

Muchas escuelas rurales cerraron por falta de alumnos y algunas madres que dedicaban su vida a trabajar la tierra y criar hijos, comenzaron a tener un tiempo libre que utilizaron de una manera poco común.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:21 0 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Papita para el loro

jueves, 25 de marzo de 2010


Esta semana leí en un periódico una noticia, extraña si se quiere, acerca del futbolista coreano que juega en el Manchester United, Park Ji Sung. En la nota, Park revela un secreto que ha mantenido durante mucho tiempo. Cuenta que de pequeño tenía problemas de crecimiento, ya que era bastante flaco y escuálido, cuestión que le impedía desarrollarse en el deporte de manera normal, y que para poder sobrellevar aquella falencia y obtener un mayor rendimiento físico, su familia le aconsejó (no creo que le hayan preguntado) ingerir un líquido bastante particular. Imaginé alguna clase de vitamínico o en todo caso creatina. Pero no. Aquello que Park bebe desde entonces es caldo de sapos.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:41 2 comentarios    

Etiquetas: Noticias

La foto trucada

martes, 23 de marzo de 2010

En la mesa de mi cocina descansa el ejemplar de marzo de El Gráfico que todavía no leí. El color de su tapa hace que mis deseos lo elijan para leer primero y olvide el matutino en blanco y negro junto al que se encuentra. En la portada está Javier Mascherano trasladando el balón, vistiendo la camiseta de la selección Argentina. La foto me interesa, me impacta. El cuerpo de Javier despliega una elegancia característica de los exquisitos números diez, que se florean en el campo de juego y andan como si flotaran, o mejor dicho, como si levitaran sobre el césped. La imagen me interesa, pero algo en ella me extraña, me desorienta: es el gesto de la cara.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 10:17 2 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Astronomía futbolera

domingo, 21 de marzo de 2010

Hombres mirando lunas

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:51 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Así no se puede

sábado, 20 de marzo de 2010

El Domingo por la noche escuché en un programa deportivo una declaración que he oído en reiteradas oportunidades y que cada vez que la dicen no solo me incomoda, sino que también, y esto es lo más grave, me produce vergüenza ajena. Los pongo en situación: la declaración a la que me refiero se produjo en una entrevista realizada después de finalizado un partido de fútbol a la salida del vestuario. Un periodista X le preguntó al jugador Y del equipo local, porqué les había costado tanto desplegar el fútbol que acostumbran ante un rival de menor jerarquía y en condición de local, a lo que el defensor contestó: “mirá, es muy difícil jugar así, contra equipos que lo único que hacen es meterse atrás. Te cierran bien los espacios y como no salen se hace muy complicado”.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 11:36 0 comentarios    

Etiquetas: Escritos

El gol: lo más difícil

jueves, 18 de marzo de 2010





Pero hay recompensas que ameritan el esfuerzo

Publicado por Gastón Pereyra a las 14:16 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

Las cartas están echadas

martes, 16 de marzo de 2010



Una vez me dijeron la siguiente frase: Bilardo está loco. Pregunté por qué. Me contaron algunas anécdotas, como la del bidón de Italia 90. Cuentan que preparó unos recipientes con alguna clase de brebaje y en el ingreso de los auxiliares argentinos al campo de juego para realizar atención médica, los rivales brasileños aceptaron refrescarse bebiendo el agua adulterada, sin imaginar que de ahí en más, sus piernas se aflojarían como si hubiesen ingerido un par de vodkas en ayuno.

Leer más...

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:46 6 comentarios    

Etiquetas: Escritos

Jogo Bonito

viernes, 12 de marzo de 2010
















La vulnerabilidad de la táctica

Publicado por Gastón Pereyra a las 16:38 0 comentarios    

Etiquetas: imagenes

El oráculo de Bacon

miércoles, 10 de marzo de 2010


Hace un tiempo me enteré de una noticia que rápidamente olvidé. Ayer me la volvieron a comunicar y como ahora tengo este sitio, decidí darle una estancia mayor de vida, por lo menos hasta que el blog desaparezca.
En el programa de televisión de Adrián Paenza se habló sobre el Oráculo de Bacon. oracleofbacon.org
Esta es una página web en la que se puede buscar qué cantidad de relaciones existe entre todos los actores, o bien gente que haya trabajado como actor y Kevin Bacon. Ustedes se preguntaran como yo, y a mi qué con eso. Tengan paciencia que les cuento de qué trata. El origen del proyecto se generó a raíz de la sorpresa de tres estudiantes sobre la cantidad de películas filmadas por el actor Bacon. Lo que ellos realizaron fue una gran base de datos de actores a la que sumaron una herramienta desarrollada en la Universidad de Virgina que relaciona a todos estos actores con Bacon. Aseguran que cada actor que se incorpore en el campo de búsqueda no superará los seis pasos de relación con el mismísimo Kevin.
Esta herramienta no sólo sirve para ver a cuantas relaciones se encuentra Kevin Bacon como por ejemplo con Carlos Tévez(participó en "2006 FIFA World Cup"), sino que se utiliza para las relaciones entre ciudades y carreteras, ciudades y rutas de vuelos aéreos, etc.
Yo me pregunto: Sabrá Carlitos que de Kevin Bacon tan sólo lo separa una relación y es con Bill Clinton??

Publicado por Gastón Pereyra a las 12:57 2 comentarios    

Etiquetas: Noticias

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Implementado por QliQ desde un diseño de Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License